Bajo los contenidos acordes del primero movimiento de la Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor de Beethoven –su famoso “Claro de luna”-, la reposada voz de Ana Pose se sumerge de lleno en los pontones de las tierras sayaguesas, entre molinos que tiempo ha dejaron de cumplir con su función inicial, en las conversaciones entre dos viudas con una joven periodista perdida conscientemente por los pueblos más deshabitados. Teresa y Manuel son el fiel reflejo de esa España Vaciada tan en boga que esconde verdaderos tesoros en forma de conversaciones sobre las costumbres de antaño.
La comarca zamorana vuelve a convertirse en el escenario elegido por esta madrileña de nacimiento, abulense de papeleo, aventurera empedernida y sayaguesa de corazón. Poco más de medio año después de publicar su primera novela, Ana Pose regresa, esta vez a través del poder de la voz, a recorrer los escenarios reales e imaginarios de un viaje que en 2021 le impulsó de lleno a dar el paso más allá de ese deseo primigenio de escribir.
Su primera novela “Súbete al paisaje, en Sayago. Mucho más que los Arribes” -publicado por la editorial Círculo Rojo- ofrece detalles mucho más allá de una mera guía de viajes. Es el resultado de una mujer inquieta, insaciable a la hora de conocer la arquitectura, la cultura y tradiciones de cada lugar por el que tanto ella como su marido Rubén deciden pasar con su autocaravana.

El cuentakilómetros de su Ford Transit es el fiel reflejo de los conocimientos que Ana acumula en forma de viajes planificados y que van ampliando conocimientos sobre cada punto en el que deciden dar una tregua a su autocaravana y patear a fondo. Sayago les ofreció en enero de 2021 la oportunidad de redescubrir una zona que años atrás ya habían visitado.
El impacto de la borrasca Filomena les obligó a hacer un alto en su camino en el municipio de Gamones de Sayago. Durante los largos días en los que la nieve desaconsejaba en un inicio e impedía ya en forma de hielo desplazarse más allá de lo meramente imprescindible, Ana y Rubén olvidaron los puentes, chiviteros, fuentes, cortinas y casales para centrarse en las gentes de un pueblo fiel reflejo de todo Sayago.
Ahora, con la calma que le ofrece su primera novela y metida de lleno en la creación de su segundo libro, Ana Pose ha querido revivir desde Ávila los mejores momentos de esa historia ambientada en el ficticio pueblo de Pueblamorera del Duero. “Sentí mucho vértigo, pero a la vez sentía la necesidad de expresar ese agradecimiento. Y hoy, aunque no soy una experta en esto de la edición, me he decidido a leer en voz alta parte de un capítulo”.

Ana habla desde la humildad, con la mente puesta como si se tratara de un club de lectura y el recuerdo del frío de Filomena, Bajo el calor de las cocinas y chimeneas sayaguesas-. “Por mucho que uno esté acostumbrada a leer, no es nada fácil”, declara con la firme intención de subir nuevos extractos de otros capítulos.
El podcast surgió de una manera totalmente improvisada, ante la necesidad de evadirse de una realidad que azota en toda su crudeza con la reciente guerra de Ucrania. El mismo día que las tropas rusas comenzaron a bombardear y avanzar por territorio ucraniano, la voz de Ana trataba de buscar la calma en uno de los escenarios que más le fascinan.
“Ana, te he oído, con la luz apagada y los ojos cerrados, mientras visualizaba las imágenes que cree en mi imaginario al leer tu libro”. Los comentarios no se han hecho esperar en su canal de Youtube, si bien Ana también ha subido esta narración a iVoox. Una muestra más del cariño no sólo que le han demostrado los sayagueses, sino todos esos amantes de una casa rodante que ansían descubrir nuevos lugares más allá de las tradicionales recomendaciones en forma de miradores e impresionantes vistas a los Arribes del Duero. Sayago es mucho más que eso y Ana lo logra resumir en poco más de 200 páginas y nueve minutos de lectura pausada. Una pequeña píldora para exponer ese verdadero museo etnográfico al aire libre que supone el suroeste del mapa zamorano.
