El consumo de cervezas sin alcohol crece y ya representa el 16% del total en España

Además, la cata reveló que muchas cervezas etiquetadas como tostadas presentan un color ámbar claro, indicando un tostado más ligero del habitual en cervezas tostadas europea
cervezas
photo_camera cervezas

El verano marca la temporada alta del consumo de cerveza en España, incluyendo las variedades sin alcohol, que ya representan el 16% del total consumido en el país. Entre estas últimas, destacan especialmente las cervezas tostadas 0,0%, que se han convertido en habituales en los supermercados, muchos de los cuales ya comercializan su propia marca blanca a precios considerablemente más bajos que las primeras marcas.

Según un análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 23 cervezas sin alcohol, las primeras marcas tienen un precio medio de 0,78 euros por lata, casi el doble que las marcas blancas, cuyo precio medio es de 0,44 euros por lata. Sin embargo, esta diferencia de precio no se traduce en una mayor calidad. De hecho, tres de las siete mejores cervezas evaluadas en la cata de OCU son marcas blancas: Rambler´s (Dia), Karlsquell (Aldi) y Aurum (Eroski).

El estudio también señala que, aunque el proceso de elaboración de las cervezas 0,0% es muy similar al de las cervezas con alcohol —diferenciándose principalmente en la eliminación de este último—, muchas marcas emplean ingredientes innecesarios, como jarabes de glucosa en seis marcas y aromas en nueve, además de usar extracto de lúpulo en lugar de flor de lúpulo. Ninguna de las cervezas tostadas 0,0% analizadas obtuvo una puntuación sobresaliente, aunque dos se acercaron a esta calificación: las versiones de Estrella Galicia y Keler.

Además, la cata reveló que muchas cervezas etiquetadas como tostadas presentan un color ámbar claro, indicando un tostado más ligero del habitual en cervezas tostadas europeas. Solo Moritz, La Sagra, San Miguel Magna y Estrella Galicia mostraron las tonalidades propias del estilo, que van del ámbar profundo al marrón claro. Esto puede resultar relevante para consumidores expertos que busquen estilos como amber ale, irish red ale, dunkel o porter, y evitar posibles decepciones.

Por último, OCU destaca que las cervezas 0,0% son notablemente menos calóricas que las cervezas clásicas o especiales, con 76 kcal por lata frente a las 135 y 173 kcal, respectivamente. Además, son las únicas que garantizan una conducción segura al volante. Aunque su elaboración es más compleja, no son necesariamente más caras que sus equivalentes alcohólicas.

Comentarios