Sanabria y Zamora, unidas por carretera: nace el ‘AVE sobre ruedas’ tras el silencio de Renfe

La Junta activa dos autobuses directos diarios entre Zamora y Sanabria para enlazar con el AVE y reforzar el transporte laboral
Foto de archivo autobús
photo_camera Foto de archivo autobús

El servicio, con inicio el 1 de agosto, busca paliar el recorte ferroviario con una alternativa directa y bonificada para los vecinos

Zamora y Sanabria estarán conectadas a partir del 1 de agosto por dos autobuses directos diarios, fruto del compromiso alcanzado entre la Junta de Castilla y León y los representantes institucionales de la provincia en una reunión celebrada este martes en la sede de Presidencia, en Valladolid.

El encuentro contó con la presencia del presidente de la Diputación de Zamora, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, los alcaldes de Puebla, Galende, Palacios y Zamora, además del Consejero de Movilidad, la Directora General de Transportes y la Consejera de Industria.

Un doble trayecto pensado para viajeros y trabajadores

La propuesta incluye dos rutas diferenciadas:

  • Un autobús matinal saldrá de la Plaza del Arrabal de Puebla de Sanabria a las 6:45 horas, con llegada prevista a la estación de autobuses de Zamora a las 8:15 horas, coordinado con la salida del AVE hacia Madrid a las 8:43 horas.

  • La segunda línea, en sentido inverso, partirá de Zamora también a las 6:45 horas, con llegada a Puebla a las 8:15 horas, facilitando el traslado diario de trabajadores de la ciudad a la comarca sanabresa: personal sanitario, funcionarios, docentes o empleados de juzgados e institutos.

Ambos trayectos serán directos y sin paradas intermedias, con un tiempo estimado de una hora y media.

Bonificaciones y compromiso de continuidad

El servicio llegará con bonificaciones: será gratuito para menores de 15 años y, a partir del 1 de septiembre, también para empadronados en Castilla y León gracias al bono Bus-IL impulsado por la Junta.

En cuanto a la capacidad, el autobús de Puebla a Zamora será inicialmente de 22 plazas, mientras que el de retorno desde la capital contará con 55 plazas.

Un parche temporal ante la ausencia del tren

Tal y como reconoció el presidente de la Diputación, el acuerdo es una “respuesta razonable” a la supresión de servicios ferroviarios que afectó a la comarca hace meses. Aunque "no son los tiempos ni la calidad de la alta velocidad", admitió, el autobús directo es "lo máximo que se puede ofrecer ahora mismo" desde la administración autonómica, que ostenta la competencia en transporte por carretera.

Desde las instituciones zamoranas se valora el paso como una mejora real de la conectividad, a la espera de una eventual restitución de los trenes suprimidos.

Comentarios