Palabras y tiento, sentimientos para contar, rescatar, vivir y revivir. Para cultivar la emoción y la memoria desde los núcleos más alejados de las grandes urbes. La idea de recuperar los teleclubs, las escuelas rurales y devolverles su sentido inicial nace de una imperiosa necesidad por promocionar la creatividad a base de algo tan elemental como es la escritura. Una motivación con la que la zamorana Cristina García Casado regresó a su tierra tras un periplo profesional de doce años al otro lado del Atlántico.
“Soy periodista y escribo. Ahora he vuelto a la España despoblada donde me crie para contar un mundo que desaparece”. De su profesión entonces como corresponsal de la Agencia EFE en Washington, reportera para El Mundo en Argentina, freelance en Guatemala y oficial de prensa de las Misiones de Observación Electoral de la OEA, se fue gestando un sentimiento que le ha llevado a regresar a su Zamora natal para hacer realidad su taller de escritura con el que este año abre su primera gira.
Una apuesta por promover un ejercicio tan básico, pero aparcado por la mayoría a merced de las obligaciones diarias y que ya toma forma como un proyecto real con una presentación de lo más reveladora.
Palabras y tiento es una revelación en forma de taller de escritura -que no de escritores- cuyas primeras semillas germinaron en Buenos Aires. Con la inspiración de la experiencia del escritor Martín Caparrós como guía, su selección de la mano de la Fundación Gabriel García Márquez se reveló como todo un punto de inflexión. “Fue ahí cuando me di cuenta de que quería hacer otras cosas y de esa necesidad de dejar salir esa parte más reflexiva que todos tenemos”.

A 10.015 kilómetros de distancia, Palabras y tiento comenzaba a tomar forma. Tras la explosión de la pandemia y ya asentada en su municipio natal en San Cebrián de Castro, comenzó a plasmar su idea sobre uno de los bodis de su bebé. Con una plantilla casera aún conservada de su paso por la escuela, el algodón blanco vio por primera vez el logo primitivo y casero de lo que sería palabras y tiento.
Un logo que pasaría por las manos de un diseñador gráfico encargado de darle la forma de una escuela rural, del hogar de las letras con los colores de una seña bermeja que refleja la vuelta a casa y la pasión por aportar algo de valor.
“Hay quien me ha confesado que llevaba desde la escuela sin pararse a escribir una redacción pese a que era algo que llevaba queriendo hacer desde hacía años”. Los talleres sirven de refugio y abren la puerta a la comunicación, a historias que desde bien niños ya optamos por silenciar y que se traducen en centenares de vivencias de centenarios y centenarias a punto de desaparecer.
Un actividad intergeneracional que permite a nietas de 10 años compartir sus habilidades y sentimiento con sus abuelos y que brinda la oportunidad de sacar a la luz recuerdos del pasado que abandonan la soledad del cuerpo y conducen a una liberación inmediata. “A veces me he dado cuenta de que el alumno o la alumna lo que más quiere es hablar y expresarse”.

Con esta idea Cristina abre el calendario de su primera gira con talleres completamente personalizados y adaptados a las necesidades de la asociación o institución. Con dos primeras fechas ya cerradas, Palabras y tiento viajará hasta el corazón del valle del Esgueva en Amusquillo en la recta final del concurso de relatos, mientras que un día después estará en Toro dentro del programa oficial por el Día del Libro. El fin de semana del 4 y 5 de mayo subirá así el telón de un taller de creatividad dispuesto a operar en la época de mayor actividad y dinámica en el medio rural, pero también en pleno invierno.
de las instituciones y asociaciones, o ciudadanos particulares, dispuestos a demostrar la riqueza de este tipo de iniciativas capaces de descubrir talentos ocultos. "Quizás hay quien escribe increíble y no lo sabe porque nunca se lo han dicho y sería una pena que se dejase perder. Y las historias: historias tienen todas las personas y hay que rescatarlas”. Cualquiera interesado en contratar sus talleres puede consultar los servicios que se ofrecen aquí: https://www.palabrasytiento.com/servicios/ y puede escribir a escuelapalabrasytiento@gmail.com o a través de este enlace: https://www.palabrasytiento.com/contacto/
“Aunque sea para cuatro personas, quiero hacer talleres de escritura en el mes de febrero. A veces no nos damos cuenta de que hay gente que está muy sola y hay que llevarles talleres de calidad que son muy buenos para la memoria”.
Una oportunidad para vencer miedos, recuperar sueños olvidados o rutinas y que ahora se ponen a disposición de las instituciones y asociaciones, o ciudadanos particulares, dispuestos a demostrar la riqueza de este tipo de iniciativas capaces de descubrir talentos ocultos. "Quizás hay quien escribe increíble y no lo sabe porque nunca se lo han dicho y sería una pena que se dejase perder. Y las historias: historias tienen todas las personas y hay que rescatarlas”. Cualquiera interesado en contratar sus talleres puede consultar los servicios que se ofrecen aquí: https://www.palabrasytiento.com/servicios/ y puede escribir a escuelapalabrasytiento@gmail.com o a través de este enlace: https://www.palabrasytiento.com/contacto/