Nace el Registro Oficial de Medios Digitales de Castilla y León con 17 inscritos

photo_camera Pedro Lechuga

El Registro Oficial de Medios Digitales de Castilla y León, que tuvo su origen en Andalucía, pretende identificar que medios de comunicación hay y cuáles son los que operan como otro tipo de plataformas. "Es una buena herramienta para fortalecer el Periodismo y luchar contra la desinformación", estima el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga.

El Colegio de Periodistas presentó esta mañana este registro, en el que están inscritos 17 de los 140 medios de comunicación que operan en Castilla y León. Lechuga remarcó que la inscripción es "gratuita" porque "nuestra obligación es apostar esta herramienta a todos los compañeros y no queremos que ningún medio quede excluido".

En cuanto a los requisitos que deben tener los medios para inscribirse, Pedro Lechuga apuntó que el primero es estar constituidos como empresa periodística, pero también contar con 6 meses de trayectoria, actualización periódica de contenidos, respeto al código deontológico de la profesión, cumplir la normativa relacionada con los servicios de la Sociedad de la Información y, por último, que al menos detrás de ese medio haya un 50% de periodistas. Sin embargo, a partir de la inclusión en el registro, el compromiso de los medios es que las futuras contrataciones sean de trabajadores con titulación.

En la página web de Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, colegioperiodistascyl.es, ya está colgado el listado de los inscritos para que los ciudadanos conozcan los medios digitales que forman parte del Registro Oficial. Para dar a conocerlo, Lechuga anunció que desde hoy el Colegio de Periodistas se pondrá en contacto con la Junta e instituciones de cada provincia para enviarles el listado provisional y que lo tengan en cuenta a la hora del reparto publicitario.

Además, el Colegio de Periodistas de Castilla y León también se pondrá en contacto con las organizaciones empresariales y las cámaras de Comercio con el fin de que informen a sus asociados y sepan que campañas publicitarias vienen de un medio de comunicación y lo que es otro soporte.

 

 

 

 

Comentarios