Zamora acoge el estreno de 'La sociedad de la soledad', el documental que da voz al silencio de millones

La Fundación Vivofácil y el director Rodolfo Montero presentan una obra conmovedora que retrata la soledad no deseada a través de testimonios reales y paisajes emocionales de toda España
La sociedad de la soledad, Teatro Ramos Carrión
photo_camera La sociedad de la soledad, Teatro Ramos Carrión

La tarde del 8 de julio no fue una más en Zamora. A las 19.00 horas, el Teatro Ramos Carrión se convirtió en el epicentro de una profunda reflexión colectiva con el estreno del documental La sociedad de la soledad, una producción ideada por la Fundación Vivofácil y dirigida por el cineasta Rodolfo Montero, ganador de varios Goyas. La cinta, construida desde la realidad y no desde la ficción, busca dar visibilidad a una de las grandes lacras silenciosas de nuestro tiempo: la soledad no deseada.

El evento, emotivo desde sus primeros minutos, contó con la participación del propio Montero y de Mar Aguilera, directora general de la Fundación Vivofácil. Juntos presentaron un proyecto que, más que una película, se propone como una llamada de atención y un gesto de esperanza.

“Tener ideas es la gloria, desarrollarlas es lo costoso”, confesó Montero en una intervención cargada de sensibilidad. El director explicó cómo llegó a este proyecto cuando ya tenía un alma clara: mostrar, sin artificios, cómo se vive la soledad en diferentes edades, clases sociales y geografías. “No son actores ni actrices, son personas reales que han decidido abrir su corazón para explicar lo que sienten”, remarcó.

Uno de los momentos más simbólicos de la presentación fue el apagón deliberado del teatro, con el que se invitó al público a experimentar la oscuridad que acompaña a millones de personas cada día. A continuación, los asistentes encendieron pequeñas linternas guardadas en una bolsa entregada al inicio: un gesto sencillo pero poderoso para simbolizar que todos podemos ser luz contra la soledad.

“Combatir la soledad es posible, y está en manos de cada uno de nosotros”, subrayó Mar Aguilera, visiblemente emocionada por la calidez y la acogida del público zamorano. “Hoy nos llevamos una lección de humanidad”, añadió.

El documental plantea una galería de testimonios profundamente humanos: desde un adolescente que no se acepta a sí mismo, hasta una persona mayor que ha perdido a su ser más querido en un pequeño pueblo. Lo sorprendente, según relató Montero , es que estos protagonistas reales encajaban casi palabra por palabra con los perfiles ideados inicialmente sobre una página en blanco.

Zamora no fue elegida al azar. “Es una tierra de belleza, pero también de cierta soledad”, explicó Montero. Además, en ella se encuentran raíces personales y simbólicas de este proyecto. La ciudad se convirtió así no solo en escenario del estreno, sino en un personaje más de esta historia coral.

La sociedad de la soledad no pretende ofrecer recetas rápidas ni soluciones simplistas. Su valor está en mostrar, con respeto y sin juicios, lo que tantas veces se esconde tras sonrisas en redes sociales o rutinas aparentemente normales. “Todos somos lo mismo”, recordó el director, “y no hay nadie inmune a sentirse solo”.

“Somos la sociedad de la soledad, sí. Pero estamos aquí para cambiar el discurso”, concluyó Montero.

Comentarios