
Lograr que Zamora enamore una vez más y resurja de sus cenizas. Una propuesta tan encomiable como casi inabarcable que ha surgido de la mano de Manuel Vara, Vania Nunes y Mónica Domínguez. Los impulsores del grupo de Facebook más numeroso de la provincia han querido ir un paso más allá focalizando la labor de “Somos Zamora –Ayudemos a Zamora y a los zamoranos” en propuestas de calado que puedan presentarse a las instituciones locales y regionales para que la ciudad se convierte en una opción de ocio, disfrute y futuro para todos los zamoranos y los de fuera.
“Zamora está estancada”. Es la preocupación de unos trabajadores natos que se han lanzado a la piscina de gestionar un nuevo subgrupo más allá del que ya roza los 29.0000 miembros desde su creación hace menos de dos años.
La preocupación por el futuro más inmediato de las nuevas generaciones impulsó la creación de “Mejora Zamora” como un nuevo espacio de diálogo, propuestas, ideas y aportaciones sin ningún tipo de límite más allá del que impone la lógica del respeto y la educación.
Vania, madre de dos niños de ocho y once años, reconoce que la idea le rondaba ya la cabeza desde hacía un tiempo, si bien no fue hasta que habló con otros padres cuando cayó en el hecho de que los jóvenes no disponen a día de hoy de espacios de ocio en la capital. “¿Cómo van a sentir que Zamora es su ciudad si no hay proyectos dirigidos a ellos?”.
En las apenas dos semanas de vida, este subgrupo ya acoge a cerca de un millar de usuarios dispuestos a asumir el reto lanzado por estos tres zamoranos enamorados de su tierra pero que también viran hacia el país vecino para recoger ideas que permitan dinamizar la capital. “En Portugal entran unos políticos y salen otros, pero a los proyectos se les da continuación, mientras aquí parece que sale un grupo político y el proyecto deja de interesar al margen de su utilidad”.
La falta de proyectos va más allá de los jóvenes. Aseguran que Zamora podría tener mucho potencial–más ahora aprovechando la llegada del AVE de Larga Distancia- pero falta la base del desarrollo económico, que viene de la mano de la industria. “Proyectos como la biorrefinería de Barcial o el proyecto de Monte la Reina son proyectos que deberíamos apoyar todos porque es riqueza y futuro para la provincia”.
La opción de propuestas de ocio y disfrute de la naturaleza también supondría un potencial turístico importante, especialmente desde las provincias aledañas o para los propios vecinos portugueses.
Manuel considera que parece que existe un cierto conformismo. “Se discute y se protesta por la Sanidad, pero poco más”, por lo que Mejora Zamora se ofrece como un espacio para discutir y construir ideas que sirvan incluso para elaborar sugerencias o incluso proyectos perfectamente estudiados. “El pueblo puede hablar o sugerir y a partir de ahí nosotros incluso podemos entregar el proyecto ya elaborado a los organismos públicos para que se limiten a firmarlo y realizarlo”.
Vania se muestra consciente de la dificultad de que estos proyectos salgan a la luz pero mantiene que Zamora “no se puede quedar de brazos cruzados”, mientras Manuel llama a aprovechar el “escaparate” de que nos brindan las redes sociales, y especialmente este tipo de grupos, para situar a Zamora en el lugar que se merece.
Los administradores del grupo consideran que, pese a que es complicado, lo ideal sería plantear proyectos al margen de colores políticos. “Lo que queremos es que Zamora empiece a respirar, a crecer, que se está muriendo porque todo el mundo de está marchando por falta de oportunidades”.
Si bien reconocen que por el momento la mayoría de propuestas se encaminan a mejoras de infraestructuras ya existentes, ya resuenan ideas interesantes como la opción un parque fluvial, piscinas naturales o el aprovechamiento de los márgenes del Duero. "Toda la zona de la Aldehuela tiene un potencial tremendo de atracción".