
Anécdotas, testimonios y vivencias, así se presenta el documental del videógrafo Óscar Antón, sobre la Romería más antigua de España, la de La Hiniesta. Sesenta minutos que resumen más de 950 años de historia de la Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha. Un regalo para todos, no solamente para los romeros o cofrades, sino para cualquier zamorano porque "te cuenta parte de la historia de Zamora".
El film muestra los preparativos de esta festividad que se celebra el lunes de Pentecostés, exactamente cincuenta días después del Domingo de Resurrección. Cuando la Concha, se marcha a siete kilómetros, acompañada de los fieles, para visitar a "su prima" la Virgen de la Hiniesta.
Un documental "muy completo" que cuenta la historia de la Cofradía, la de la imagen de la Virgen y las anécdotas, los testimonios y las vivencias de muchos. "Algunas vivencias son muy personales y no te esperas que alguien las puede vivir", ha remarcado Antón que ha asegurado que también hay muchas personas que viajan a Zamora "solo porque quieren estar en la Romería, de Andalucía, por ejemplo".
Una Romería que ha tenido "altibajos" a lo largo de los años. En los 70 ó 80 "iban treinta personas, la Cofradía era muy pobre, pero llegó el resurgir en los 90 con la Coronación Canónica". Momentos divertidos, de emoción y las palabras de doce implicados, de "gente mítica" como Florián Ferrero, Ricardo Flecha, el Capellán o el jefe de andas.
El miércoles, en el Teatro Ramos Carrión, a las 20:30 horas, se resolverán muchas incógnitas y se conocerán numerosas curiosidades que llegan de las actas encontradas en 1495, cuando "en plena Romería, antes de entrar a Zamora, hubo una pelea tan grande que le cortaron una mano a la Virgen e incluso puede que también la cabeza". Unos actos bárbaros para aquella época que llevó a la capital a estar excomulgada porque "los hechos llegaron hasta los Reyes Católicos". Además, durante la Romería "se pierde el niño, todos conocemos la leyenda, pero en el documental se explica la verdadera razón".
Y así, cargado de emoción, historia y tradición, llega un nuevo documental de este zamorano que ha trabajado con "ilusión" para que todos disfruten de un film "ameno" y para todos los públicos que alterna la historia y las entrevistas y que llega gracias a la "confianza que la Cofradía ha puesto en mí".