La vida no deja de ser un enigma para el ser humano. Por ejemplo, los procesos celulares y moleculares que dan pie a la formación de una persona siguen siendo fuente de curiosidad y estudio por parte de científicos. La biología del desarrollo resulta de gran interés y por ello queremos que sepas de qué se trata y cuál es su uso en la actualidad.
Biología del desarrollo: rama importante de la biología y la ciencia
Estudio concienzudo de las etapas y procesos que conllevan a la formación de un ser viviente, es lo que es la biologia del desarrollo. Resulta ser un área importante de la biología a través de la cual se busca entender el proceso embriológico normal de un ser vivo. Además, todos los procesos que intervienen en su crecimiento celular y diferenciación.
Esta parte de la ciencia biológica arroja luz sobre el desarrollo de enfermedades genéticas del desarrollo que inician en el embrión. Además, ha sido foco de atención por su interés en la investigación de células embrionarias madres posibles participantes en proceso de clonación. No es de extrañar entonces que la ciencia esté valorando más esta rama científica.
Ahora bien, aunque los avances modernos han permitido una mejor comprensión de esta disciplina, su estudio no es nuevo. En la antigüedad, galenos, científicos, filósofos se han formulado preguntas sobre la vida y su formación. Por supuesto, a medida que avanza el tiempo, la luz es más clara y se comienza a entender mejor los conceptos relacionados con esta parte de la biología.
Entendiendo la biología del desarrollo
En la formación de un ser vivo intervienen diversos procesos, dos de los cuales son el desarrollo y crecimiento; ambos procesos diferentes aunque suenen parecidos. Si estás pensando incursionar en esta categoría de la ciencia, te conviene entender de qué van estos procesos.
El crecimiento por supuesto, tiene que ver con un incremento en el tamaño; este proceso conduce a la maduración de un ser vivo. En cambio, el desarrollose refiere a los cambios que se producen durante el crecimiento y maduración de un ser viviente, sea cual sea.
El proceso de desarrollo de un ser vivo está condicionado por diversos aspectos que pueden ser intrínsecos o externos. Por ejemplo, los genes contenidos en el ADN de un ser vivo definitivamente participarán en el desarrollo del mismo. Además, factores como el ambiente donde se desarrollen las células, su forma de alimentación, entre otros, participan también en el desarrollo final del ser vivo.