Zamora recupera a Ricardo López Aranda, una voz esencial del teatro español

La editorial zamorana Ediciones Invasoras publica Esperando la llamada y La contrata, dos obras inéditas del dramaturgo, con presentaciones en Madrid y Santander
PORTADA WEB LOPEZ ARANDA
photo_camera PORTADA WEB LOPEZ ARANDA

La editorial zamorana Ediciones Invasoras vuelve a apostar por la recuperación de voces fundamentales del teatro español con la publicación de Esperando la llamada y La contrata, dos obras inéditas de Ricardo López Aranda (1934–1996). El volumen, que incluye un estudio introductorio de Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático emérito de Literatura Española Contemporánea, y portada de Carmen Narbarte del Pozo, forma parte de la colección de Teatro dirigida por Julio Fernández Peláez, y ocupa el número 157 de la serie.

Escritas entre 1958 y 1963, las dos piezas fueron finalistas de los premios Calderón de la Barca, Teatro de Valladolid y Autores Jóvenes de Barcelona, y abordan con una lucidez sorprendentemente actual la falta de oportunidades y el desencanto de la juventud ante una sociedad que limita su potencial.

En ambas obras, protagonizadas por Luisa y Andrés, una joven pareja que se enfrenta a la precariedad y el enchufismo, López Aranda explora con sensibilidad y profundidad las ilusiones y contradicciones de una generación sin horizonte. Enmarcadas en la corriente del teatro realista español, las piezas revelan la voz de un autor comprometido y en continua búsqueda.

El libro se presentará en Madrid, en el Salón Internacional del Libro Teatral (Teatro Valle-Inclán, sábado 25 de octubre a las 18:30 h), y en Santander, en la Librería Gil (viernes 21 de noviembre a las 19:00 h). En ambos actos participarán especialistas y colaboradores que han contribuido a la edición y difusión de su obra.

Reconocido por títulos como Cerca de las estrellas o Isabel Reina de Corazones, Ricardo López Aranda fue uno de los dramaturgos más destacados de su generación. Su escritura, atravesada por el compromiso social y la poesía, también se extendió al cine y la televisión, con colaboraciones junto a Mario Camus, Pedro Olea o Ana Mariscal, entre otros nombres esenciales de la escena española.

Con esta publicación, Ediciones Invasoras reafirma su papel como referente nacional en la recuperación y difusión del patrimonio teatral español.

Comentarios