La Casa de Zamora en Madrid vuelve a abrir sus puertas a la emoción, a las raíces y a la voz de la provincia con una programación cultural que se extenderá desde este mes de octubre hasta junio de 2026, en la que la cultura zamorana viajará de nuevo al corazón de la capital. Un calendario vivo, lleno de historia y de amor por la tierra, con el objetivo de mantener viva la identidad cultural zamorana en la capital, hecho posible gracias al apoyo de la Diputación de Zamora y sin cuya colaboración no sería posible llevar a cabo una propuesta tan amplia y diversa.
La programación reúne más de una veintena de actividades culturales, artísticas y divulgativas que serán protagonizadas por asociaciones, colectivos y artistas procedentes de la provincia de Zamora, que viajarán hasta Madrid para compartir su talento, su conocimiento y sus tradiciones.
Con esta iniciativa, la Casa de Zamora en Madrid reafirma su papel como embajadora de la cultura zamorana y como un punto de encuentro para todos los zamoranos y amantes de la tierra convirtiéndose en ese lugar donde los zamoranos se reconocen y donde los madrileños descubren la riqueza de una provincia que, aunque pequeña en extensión, es inmensa en patrimonio, en arte y en sentimiento.
Entre los nombres que forman parte de este programa se encuentran los conciertos de la Coral Saucana, con su tradicional repertorio navideño; el dúo Jambrina y Madrid Folk, referentes del folclore zamorano; y el grupo RonDuero Folk, con su espectáculo de rondas populares.
El ciclo de charlas culturales incluirá la participación de AFA Zamora, que abordará la prevención del Alzheimer y otras demencias; Furmientu, con una conferencia sobre el patrimonio lingüístico zamorano; Cristina Manías, con su ponencia ‘Heroínas cotidianas’ sobre el papel de la mujer rural en la historia de Zamora; y Eduardo Velasco, que ofrecerá un viaje histórico desde el año 1530 hasta la actualidad de la ciudad de Zamora.
La programación se completa con talleres de recuperación de tradiciones como el de elaboración de ligas tradicionales, impartido por Carolina Matilla, o el de música y baile tradicional dirigido por Daniel Pascual y dedicado al charro de la comarca de Aliste. Contará además con espectáculos escénicos y narrativos entre los que destacan los ‘Cuentos de lana y loba’ de Esmeralda Folgado, la chirigota zamorana Los Veletas que traerán la música y el humor de nuestra tierra en carnaval, y el ilusionista Miguel de Lucas con su espectáculo ‘Hay un mago en ti’.
La literatura, tan presente en la memoria colectiva, tendrá su espacio con la presentación de las obras de las escritoras Yolanda Fidalgo y MariPaz Gallego, autoras que escriben desde el corazón y que muestran que las historias de Zamora pueden resonar en cualquier lugar del mundo. Además, las exposiciones fotográficas de Pedro Barrios y Xabier Xalabardé, junto con el concurso de fotografía ‘Zamora desde mi objetivo’, permitirán mirar nuestra tierra con los ojos de la emoción, el recuerdo y la belleza.
Esta programación es mucho más que un calendario de actividades: es un abrazo entre Zamora y Madrid, una forma de mantener viva la identidad, de escuchar nuestras voces antiguas y de seguir contándonos a través del arte. Quince días antes de cada evento la entidad publicará todos los detalles en sus redes sociales para que nadie se pierda la oportunidad de participar.
La Casa de Zamora en Madrid anima a todas las personas interesadas en la cultura zamorana a participar en ellas. ‘Queremos que nuestra institución sea un punto de encuentro, de reencuentro y de orgullo. Un lugar donde Zamora siga viva en el corazón de Madrid’, señalan desde la entidad.
Para cualquier consulta o información adicional, los interesados pueden contactar en el número 628 624 276 o el email carmen.tapia@casadezamora.com además de encontrar en su página web www.casadezamora.com un formulario de contacto.