Los cupones de la ONCE del fin de semana mostrarán los parques naturales de Castilla y León

El director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, y el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, han presentado esta mañana la serie de cupones de fin de semana que divulgarán los espacios naturales de Castilla y León.

La difusión de estos cupones comienza el domingo, 1 de marzo, con la imagen del Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina a través de 5,5 millones de cupones.

Ocho parques naturales de Castilla y León ocuparán los cupones dominicales de la ONCe durante 2015. Los Arribes del Duero (Zamora y Salamanca) se verán el domingo 19 de abril.

En el resto, el domingo 12 de abril el Parque Natural de Batuecas Sierra de Francia (Salamanca); el 26 de abril las Hoces del Río Riaza (Segovia); la Laguna Negra y los Circos Glaciares y el Cañón del Río Lobos (Soria) y Lago de Sanabria (Zamora); estos tres últimos pendientes de cerrar fechas.

la Consejería de Fomento y Medio Ambiente continúa trabajando en la mejora de la accesibilidad de los equipamientos de uso público de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Actualmente son accesibles 30 Casas del Parque, 20 senderos en la REN, 3 tramos del Camino Santiago, 13 miradores, 7 Observatorios de fauna, 12 Áreas recreativas, 6 áreas botánicas, 4 Zonas de baño, 2 parques de aventura, 2 zonas de juegos infantiles y un albergue rural.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente puso en marcha en 2010 el programa 'Castilla y León, Accesible por Naturaleza'. El programa ofrece a las asociaciones, federaciones y entidades que aúnan a colectivos de personas con capacidades funcionales diferentes, visitas guiadas a casas del parque y sendas accesibles de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, desarrollo de actividades específicas y flexibles según las necesidades de los participantes, y adaptaciones concretas para facilitar las actividades y visitas.

La ONCE trabaja, a través de diferentes actuaciones, en el acceso de las personas ciegas y deficientes visuales a los bienes naturales, artísticos y culturales mediante la adaptación de museos y espacios naturales. También recopila y analiza la información de publicaciones relacionadas con la accesibilidad en esta materia y participa en encuentros nacionales e internacionales que se lleven a cabo con el mismo fin.

Comentarios