Sanidad invertirá 8,7 millones en 725.650 vacunas contra la gripe para la campaña 2025-2026 en Castilla y León

La Junta de Castilla y León adquiere más de 725.000 dosis de vacunas frente a la gripe estacional para proteger a la población vulnerable durante la campaña 2025-2026, con una inversión superior a los 8,7 millones de euros.

 

vacunación
photo_camera vacunación

El Consejo de Gobierno ha aprobado este 31 de julio una partida de 8.732.670 euros para la compra de 725.650 dosis de vacunas contra la gripe estacional, en el marco de la campaña de vacunación 2025-2026 en Castilla y León. La medida, impulsada por la Consejería de Sanidad, forma parte del Calendario de vacunaciones e inmunizaciones sistemáticas a lo largo de la vida, vigente en la Comunidad.

La gripe continúa siendo un problema de salud pública por su capacidad de provocar complicaciones graves, especialmente en personas mayores o con patologías previas. Por ello, la Junta refuerza su compromiso con la prevención a través de la vacunación, considerada la herramienta más eficaz para reducir tanto la morbilidad como la mortalidad asociadas a este virus.

El reparto de las dosis responde a criterios poblacionales y de riesgo establecidos en el calendario autonómico. Del total de vacunas previstas:

  • 200.000 dosis irán destinadas a menores entre 6 y 23 meses y de 60 meses a 59 años que estén incluidos en grupos de riesgo.

  • 475.000 dosis se reservarán para personas mayores de 60 años de la población general.

  • 50.000 vacunas se destinarán a mayores de 60 años institucionalizados o dependientes no institucionalizados.

  • El lote restante contempla 650 dosis especiales para personas con alergias documentadas a componentes de las vacunas convencionales.

Las vacunas serán del tipo inactivado, producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, y podrán ser fraccionadas o compuestas por antígenos de superficie (H y N), o análogas.

La Consejería de Sanidad recuerda que esta campaña anual tiene como fin principal proteger a la población más vulnerable y reducir la transmisión del virus, especialmente entre quienes tienen más posibilidades de sufrir complicaciones o de contagiar a personas en riesgo. La distribución y administración de las dosis se llevará a cabo en los centros sanitarios públicos de toda la Comunidad cuando se inicie la campaña en otoño.

Comentarios