La Junta de Castilla y León invierte más de 2 millones de euros en la Red de Calor Sostenible de Aguilar de Campoo

El proyecto proporcionará calefacción y agua caliente sanitaria a edificios públicos y privados, reduciendo emisiones de CO2 y fomentando la eficiencia energética en el municipio.

Aguilar de Campoo
photo_camera Aguilar de Campoo

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con el impulso de la Red de Calor Sostenible en Aguilar de Campoo, un proyecto que cuenta con una inversión superior a los 2,1 millones de euros. La iniciativa no solo beneficiará a varios edificios públicos de la localidad, sino que permitirá que los edificios privados del entorno se adhieran a este sistema renovable, promoviendo un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Ubicada en el Paseo del Soto, junto al río Pisuerga, la central de energía que alimentará la red contará con dos calderas de biomasa de última generación, cada una con una potencia térmica de 980 kW. El combustible utilizado será astilla forestal, lo que contribuye a reducir la dependencia de fuentes energéticas fósiles y a generar empleo en el ámbito rural. Además, la planta estará equipada con sistemas de depuración de humos, regulación automática y una planta fotovoltaica para autoconsumo.

Este sistema de calefacción centralizada tiene como objetivo principal la sustitución de fuentes de energía convencionales por biomasa, una energía renovable que, además de ser sostenible, combate los incendios forestales. Entre los beneficios directos para los usuarios se destacan los ahorros en las facturas energéticas, la mejora de la calificación energética de los edificios, la reducción de emisiones de CO2 y la eliminación de la necesidad de instalaciones de calefacción individuales, lo que también supone un ahorro en mantenimiento y renovación de equipos.

La red de calor se extenderá por una serie de edificios clave, incluidos el Polideportivo Municipal, las Piscinas Climatizadas, la Escuela Infantil La Cometa, los centros educativos CEIP Castilla y León y CEPA Aguilar, así como el Centro de Salud. En cada uno de estos edificios se instalará una subestación de intercambio térmico, que permitirá conectar sus circuitos internos con la red externa de calor, proporcionando calefacción y agua caliente sanitaria de forma eficiente y sostenible.

Una de las áreas más destacadas de este proyecto es la conexión a la red de las 800 viviendas del sector ‘Vega de las Claras’, un nuevo espacio urbano que se desarrolla en el marco del Plan Regional de Ámbito Territorial, donde se construirá un “eco-barrio” con amplias zonas verdes y espacios públicos, alineado con los principios de sostenibilidad y eficiencia energética. Este “eco-barrio” se convertirá en un modelo de urbanismo sostenible, reforzando el compromiso de Aguilar de Campoo con la transición ecológica.

Con esta red de calor, Aguilar de Campoo no solo avanza hacia un futuro más limpio y energéticamente independiente, sino que también da un paso importante en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, asegurando un suministro térmico eficiente y respetuoso con el medio ambiente, tanto para edificios públicos como privados.

Comentarios