La Tierra experimenta una transformación climática: surgen nuevas estaciones y desaparecen las tradicionales

Científicos revelan que la actividad humana está creando fenómenos estacionales inéditos, como la "estación de la niebla" y la "estación de la basura", mientras se alteran los ciclos naturales que han marcado el ritmo de la vida en el planeta
Frío. Fotografía de archivo
photo_camera Frío. Fotografía de archivo

En un revolucionario estudio realizado por investigadores de la London School of Economics y la Universidad de York, se ha confirmado el descubrimiento de dos nuevas estaciones en la Tierra, una de ellas definida por la "niebla" y la otra por la "basura". Este hallazgo, publicado en la revista Live Science, revela cómo los patrones estacionales que durante siglos han marcado la vida humana y animal están siendo alterados por la actividad humana.

Los científicos explican que la transformación de la Tierra, impulsada por el cambio climático y la contaminación, ha provocado la aparición de fenómenos estacionales desconocidos hasta ahora. La estación de la niebla, por ejemplo, se observa en el Sudeste Asiático, cuando las prácticas de quema de turberas en Indonesia y Malasia y los residuos agrícolas en India contribuyen a la formación de nieblas espesas durante ciertos períodos del año.

Pero quizás la revelación más impactante es la estación de la basura, que afecta a varias regiones del mundo, incluida Bali, donde entre diciembre y marzo se recoge toneladas de desechos plásticos arrastrados por los vientos monzónicos y las corrientes oceánicas. En 2025, las autoridades locales informaron la recolección de más de 3.000 toneladas de basura en las costas de la isla. Fenómenos similares están teniendo lugar en Filipinas, Tailandia y diversas regiones de Estados Unidos, donde la acumulación de residuos plásticos ha alcanzado niveles alarmantes.

A medida que surgen nuevas estaciones, otras tradicionales parecen desvanecerse. Entre los fenómenos que están siendo modificados se encuentran las migraciones animales y las estaciones que afectan a ciertos ecosistemas. Por ejemplo, la disminución de las temporadas de reproducción de aves marinas en el norte de Inglaterra o la escasez de nieve en las zonas alpinas están alterando las rutinas de los animales y afectando al turismo de invierno, en particular a los deportes relacionados con la nieve.

Los expertos también alertan sobre la llegada de las llamadas estaciones "sincopadas", un fenómeno que implica veranos más calurosos e inviernos más suaves en zonas templadas, con un aumento de eventos climáticos extremos. Estos cambios no solo afectan a las personas, sino que también colocan en grave riesgo a numerosos ecosistemas, que deben adaptarse a un clima cada vez más impredecible.

Comentarios