La Junta aprueba el V Plan de Salud 2025-2032 con 169 medidas para una atención más integral y sostenible

El Gobierno autonómico da luz verde al nuevo Plan de Salud de Castilla y León, que marca la hoja de ruta del sistema sanitario hasta 2032 con el objetivo de reforzar la equidad, la prevención, la digitalización y la calidad asistencial en toda la Comunidad.

 

Imagen archivo medicos
photo_camera Imagen archivo medicos

El Consejo de Gobierno ha aprobado este 31 de julio el V Plan de Salud de Castilla y León 2025-2032, que contempla 40 objetivos estratégicos y 169 medidas específicas para modernizar y fortalecer el sistema sanitario autonómico. Bajo el lema “Castilla y León es salud”, el documento se erige como el principal instrumento de planificación y dirección del sistema público de salud para los próximos siete años.

El nuevo plan autonómico busca garantizar una atención sanitaria integral, universal y gratuita, centrada en el bienestar físico, mental y social de la ciudadanía. Además de consolidar los avances previos, incorpora una visión renovada y sostenible, que pone el foco en la equidad, la innovación, la salud pública y la respuesta efectiva ante los retos derivados de la longevidad, las enfermedades crónicas y los riesgos globales.

Entre sus ejes prioritarios figuran la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades, la digitalización del sistema, la investigación biosanitaria, así como una firme apuesta por atender a los colectivos más vulnerables y garantizar el acceso equitativo a los servicios sanitarios en todo el territorio, especialmente en el medio rural.

El V Plan de Salud se articula en torno a tres grandes ejes –sanitario, social y económico– y define siete objetivos generales, desplegados a través de un enfoque transversal que combina medidas del ámbito sanitario con otras que implican a sectores como la educación, el empleo, la vivienda o el medioambiente. El plan apuesta por actuar sobre los determinantes sociales de la salud y promueve el paradigma One Health, que entiende la salud humana, animal y ambiental como un todo interdependiente.

La Consejería de Sanidad ha diseñado este plan a través de un proceso participativo y abierto, en el que han colaborado profesionales del sistema sanitario, organizaciones ciudadanas, agentes sociales, expertos y representantes de todas las consejerías de la Junta. Esta metodología colaborativa ha permitido definir de forma más ajustada las prioridades del sistema y elaborar un documento con acciones adaptadas a la realidad del territorio.

El plan también contempla un sistema de evaluación continua, con 385 indicadores de seguimiento, que permitirán medir su impacto y realizar ajustes en función de los resultados. Entre las medidas previstas, destacan la apuesta por la transformación digital, el impulso a sectores como el biosanitario y biotecnológico, y la creación de entornos accesibles y saludables que favorezcan el desarrollo territorial y la cohesión social.

Comentarios