A pesar de las altas temperaturas que caracterizan al verano, hay quienes no pueden conciliar el sueño sin estar completamente tapados, ya sea con una manta ligera o una sábana. Este comportamiento, que a menudo se percibe como un simple hábito, tiene una explicación más profunda desde el punto de vista psicológico y científico.
Según expertos, la sensación de estar cubierto con una manta activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de inducir la relajación y disminuir los niveles de alerta del cuerpo. Esta respuesta fisiológica es fundamental para que el cuerpo entre en un estado de descanso profundo y favorezca el sueño reparador.
Investigaciones científicas, como un estudio de 2011 realizado por el Departamento de Anestesiología de la Universidad de California, destacan los beneficios del uso de mantas en la mejora de la calidad del sueño, incluso en condiciones de calor extremo. Los expertos aseguran que la presión generada por la manta puede aliviar problemas como el dolor crónico, contribuyendo a un descanso más efectivo.
A nivel psicológico, el uso de mantas también está vinculado con la mejora de la salud mental. Estudios recientes de la Universidad de Flinders y la Universidad de Adelaide sugieren que estas mantas, al proporcionar una sensación de calma y seguridad, pueden reducir los síntomas de ansiedad y depresión. La sensación de estar arropado ayuda a crear un ambiente propicio para la relajación corporal, algo crucial para muchas personas que enfrentan problemas emocionales.
Sin embargo, no todos los casos son iguales. Aunque algunas personas experimentan grandes beneficios al dormir tapadas, especialmente aquellas con trastornos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o el Trastorno del Espectro Autista (TEA), no hay evidencia científica concluyente que demuestre que esta práctica sea universalmente beneficiosa. De hecho, para algunos niños, el uso de mantas puede generar más incomodidad o aumentar la ansiedad, lo que subraya la importancia de considerar las necesidades individuales al momento de decidir si se debe utilizar este tipo de técnicas.