La Central Sindical de Funcionarios reclama un pacto de Estado ante el desborde del Servicio Público de Empleo y Seguridad Social por los ERTEs

Los ERTEs han afectado a miles de trabajadores, que no cobrarán sus prestaciones hasta mayo. Por ello, CSIF reclama un pacto de Estado ante la situación de desborde en la que se encuentra el Servicio Público de Empleo y la Seguridad Social.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) urgió hoy a Gobierno y las diferentes fuerzas políticas a buscar un pacto de Estado para la reconstrucción del país. CSIF tiende la mano a este pacto, en el que las administraciones deberían ser parte estratégica mediante el refuerzo de diferentes ámbitos clave en los servicios que recibe la ciudadanía.

En estos momentos, CSIF considera que miles de trabajadores/as afectados por los ERTEs tendrán que esperar a mayo para cobrar las prestaciones por desempleo. En los últimos días, "CSIF está recibiendo las quejas de trabajadores en todo el país y que -por distintas circunstancias durante la tramitación de los ERTE- no han podido cobrar este mes la prestación, a pesar de que sus empresas les anunciaron en marzo la suspensión temporal de su empleo". "Tenemos constancia, además, de la avalancha de ERTEs está provocando retrasos en las autorizaciones preceptivas por parte de la autoridad laboral".

Plantillas de grandes firmas como Cortefiel, Bijou Brigitte y NH Hoteles, entre otras, tendrán que esperar para recibir la prestación sin que las empresas les aclaren las causas exactas del retraso.

En la Seguridad Social la situación es similar, agravada por la falta de previsión en el teletrabajo. Los equipos no soportan el trabajo simultáneo de las 5.500 personas autorizadas, por lo que solo se puede sacar entre un 20 y un 25 por ciento del total de los expedientes al día. Desde CSIF "ponemos en valor el trabajo a destajo que están realizando las plantillas, con jornadas que se alargan hasta la madrugada para evitar picos en la conexión que cuelgan el sistema".

Igualmente, desde el sindicato, "destacamos la profesionalidad de las plantillas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y su capacidad de respuesta ante la enorme carga de trabajo". Ponen en valor "su extraordinario esfuerzo para atender esta emergencia social, y que están teletrabajando a doble turno incluidos festivos".

Sin embargo, "seguimos esperando la incorporación comprometida de 1.000 efectivos (Programa COVID-19, funcionarios interinos por tiempo de seis meses, prorrogable hasta un máximo de nueve meses) que compense temporalmente el importante número de bajas, de los 7.900 trabajadores que integran la plantilla actual del SEPE".

En los últimos cuatro años, "como hemos denunciado desde CSIF, la plantilla del SEPE se ha reducido en más de 1.100 efectivos y el organismo sufre una tasa de temporalidad cercana al 20%".

Comentarios