El pasado año se registraron 435 agresiones a trabajadores en los centros de Sacyl

Los centros adscritos a la Gerencia Regional de Salud registraron el año pasado un total de 375 incidentes entre profesionales y pacientes o familiares, cifra un 4 % más alta que la acumulada en 2013, que alcanzó los 360.

El número de trabajadores agredidos es, sin embargo, prácticamente el mismo, al pasar de 432 en 2013 a 435 el año pasado, según se ha dado a conocer hoy en la primera reunión de la Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios, que forma parte del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León creado el año pasado.

El ligero aumento se debe sobre todo al incremento registrado en Atención Primaria, donde se pasa de 142 a 166. Sin embargo, se reducen los incidentes en los hospitales, de 217 a 203. El resto fueron dos en las gerencias de área y cuatro en el servicio de emergencias.

Los datos se han presentado esta mañana durante la tercera reunión celebrada por el Observatorio Único de Castilla y León, en la sección de agresiones, durante un encuentro presidido por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, en el que ha estado acompañada por el titular de Sanidad, Antonio María Sáez.

A pesar de este incremento general, el número de profesionales agredidos prácticamente no varía, ya que en 2013 se presentaron 432 y en 2014 un total de 435. En su conjunto, 165 fueron facultativos, 146 personal de enfermería, 73 técnicos auxiliares de enfermería, 14 celadores y 31 personas clasificadas como otro personal (odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos, etcétera).

Otro dato del registro revela que 360 de los agredidos fueron mujeres y sólo 75 hombres. Del análisis de la plantilla total de Sacyl se deduce además que el año pasado fueron agredidos el 0,83 % de los hombres y el 1,32 % de las mujeres, cifras muy similares a las de 2013.

Como viene siendo habitual, la mayoría de las agresiones -63 % del total- fueron verbales y el 21 % psicológicas. El 16 % restante fueron físicas -un total de 97, una menos que el año pasado-. Un 51 % de ellas tuvieron como consecuencia algún tipo de lesión, aunque sólo un 6 % supuso incapacidad temporal.

Otro dato indica que 83 de esas agresiones físicas tuvieron lugar en los hospitales, 13 en los centros de Primaria y una en Emergencias. Un total de 44 de ellas se registraron en los servicios de Psiquiatría, 13 en Urgencias, una en Medicina Interna, 7 en consulta y el resto en otros lugares, incluida la calle o el domicilio del paciente.

Sobre las posibles causas que desencadenan la acción violenta, un 35 % se refiere a discrepancias con el criterio asistencial del profesional -bajas laborales, petición de pruebas, prescripción de medicamentos-, seguido de un 22 % por disconformidad en el trato y trastorno psíquico.

En cuanto al perfil del autor de las agresiones, se mantienen estables los datos de otros años: un solo agresor, hombre en las 2/3 partes de los casos y usuario (3/5). En concreto, el registro indica que un 65 % son hombres y un 35 % mujeres, un 62 % son usuarios y un 36 % familiares, siendo el 90 % de los incidentes protagonizados por una sola persona. Destaca un descenso de la reincidencia, pasando del 20 % al 14 %.

Comentarios