Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Locales de la provincia de Zamora han formalizado este miércoles la renovación de los Protocolos de Colaboración y Coordinación que permiten su integración en el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género (VioGén), en cumplimiento de los convenios suscritos entre la Secretaría de Estado de Seguridad y los ayuntamientos de Zamora, Benavente, Toro y Puebla de Sanabria.
El acto de firma, presidido por todas las instituciones implicadas, subrayó la importancia de avanzar en una atención más completa y coordinada a las víctimas. “La lucha contra la violencia de género no es una opción, es un deber democrático”, resaltó el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, el primero en intervenir para asegurar que esta renovación “es algo más que un acto simbólico” e insistir en que la protección a las víctimas es una responsabilidad compartida.
Blanco señaló que el sistema VioGén registra actualmente 301 casos activos en la provincia:
-172 casos bajo seguimiento de la Guardia Civil (58%)
-98 casos a cargo de la Policía Nacional (32%)
-31 casos gestionado por las Policías Locales (10%)
El subdelegado puso también en valor las ayudas estatales dirigidas a los ayuntamientos para reforzar la lucha contra la violencia de género. En este ejercicio, el Ayuntamiento de Zamora recibió 319.000 euros, el de Benavente 105.000, el de Toro 100.000, y el de Puebla de Sanabria 65.000 euros.
La respuesta institucional y educativa, en el centro del debate
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, subrayó que la violencia de género “requiere una respuesta policial, pero sobre todo educativa”, basada en valores que permitan combatir los asesinatos machistas. Recordó que el Ayuntamiento guarda dos minutos de silencio en cada pleno en memoria de las víctimas, aunque lamentó que “la respuesta social aún no sea suficiente para acabar con estos crímenes”.
La alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, reafirmó la implicación de su Consistorio y destacó la coordinación estrecha entre la Guardia Civil y la Policía Local, al tiempo que defendió la importancia de "educar en Igualdad" desde la escuela para poder erradicar esta violencia en el futuro.
Por su parte, la alcaldesa de Toro, Ángeles Medina, reivindicó la importancia de reivindicar la expresión “de género” porque la inmensa mayoría de las víctimas son mujeres. Explicó que, gracias a estos protocolos se creó la Concejalía de Igualdad en el Ayuntamiento de Toro, al tiempo que animó a las víctimas a denunciar: “La ocultación no sirve de nada”.
Seguridad, compromiso y coordinación activa
El teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Héctor David Pulido, puso de relieve la labor de los tres equipos VioGén existentes en la provincia y el de Mujer Menor, adscrito a la Policía Judicial, aunque reconoció que los resultados “nunca serán plenamente satisfactorios mientras sigan existiendo víctimas”.
El comisario de la Policía Nacional, Guillermo Vara, resaltó igualmente el compromiso del cuerpo y recordó que el protocolo original se firmó en 2020, pero ahora se reactiva debido a cambios recientes en los procedimientos, en cumplimiento de lo establecido por la Secretaría de Estado de Seguridad.
Finalmente, la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación, Marisa Manso, llamó a seguir "sumando esfuerzos" y "reforzar la coordinación" entre instituciones, además de “trabajar unidos para prevenir y combatir" esta lacra social