Zamora impulsa un “gimnasio del cerebro” para mejorar la vida de personas con afectaciones neurológicas

La Asociación de Integración Sensorial Neurológico Motórico ofrece terapias innovadoras que estimulan el cerebro de niños, adultos y mayores, mejorando su autonomía y calidad de vida en Zamora.
Francisco Guarido y Javier Faúndez visitan  Asociación de Integración Sensorial Neurológico Motórico
photo_camera Francisco Guarido y Javier Faúndez visitan Asociación de Integración Sensorial Neurológico Motórico

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el presidente de la Diputación provincial, Javier Faúndez, visitaron  este viernes la sede de la Asociación de Integración Sensorial Neurológico Motórico (AISNM) para conocer de primera mano el proyecto que desarrollan, orientado a mejorar la calidad de vida de personas con afectaciones neurológicas de distintas edades.

Durante la visita, Guarido destacó que se trata de un proyecto útil y cercano a la sociedad, que ya ha permitido que más de 50 familias de Zamora capital y la provincia puedan acceder a terapias que antes tenían que realizar en Salamanca. “Es un proyecto de éxito que combina estimulación neurológica para niños, adolescentes y personas mayores, y cuya repercusión social y sanitaria es muy importante”, afirmó el alcalde, subrayando la colaboración inicial de Ayuntamiento y Diputación y la necesidad de implicar también a la Junta de Castilla y León en el futuro.

Por su parte, Faúndez recalcó que la iniciativa busca facilitar el acceso a tratamientos innovadores sin necesidad de desplazamientos, destacando que el convenio firmado con la asociación tendrá continuidad y podría ampliarse a otras formas de apoyo más allá del económico. “Es un ejemplo claro de cómo las instituciones se ponen al servicio de las familias y los ciudadanos para cubrir carencias existentes en la ciudad y la provincia”, aseguró.

El proyecto, impulsado por un equipo multidisciplinar de psicólogos, neuropsicólogos, pedagogos, terapeutas motóricos y voluntarios, aplica terapias individualizadas basadas en neurociencia, incluyendo neurofeedback, estimulación auditiva mediante el método Tomatis y ejercicios cognitivos y motóricos adaptados a cada persona. Su objetivo es mejorar la atención, memoria, coordinación y autonomía, favoreciendo la integración social de personas con Parkinson, demencias, daño cerebral, autismo, esclerosis múltiple u otras condiciones neurológicas.

El responsable del proyecto explicó que la asociación funciona como un “gimnasio del cerebro”, donde cada participante aprende a gestionar y optimizar sus capacidades cognitivas y motrices, con el objetivo de que puedan llevar una vida más independiente y plena, siguiendo siempre un enfoque basado en la evidencia científica y la neurociencia aplicada.

En estos primeros años, el proyecto ha atendido a más de 327 personas entre Zamora y Salamaca, 107 personas de Zamora ya tratadas, y este año ya se han beneficiado 52 usuarios desde febrero en la capital zamorana. 

El proyecto de la Asociación de Integración Sensorial Neurológico Motórico se consolida como un referente en Zamora, combinando ciencia, innovación y compromiso social para ofrecer a los ciudadanos herramientas que mejoran su autonomía, integración y calidad de vida, consolidando la ciudad como un espacio de oportunidades para el desarrollo cognitivo y motriz de todas las edades.

Comentarios