Zamora se convertirá en referente en renaturalización urbana durante la primera semana de octubre. Del 6 al 9 de octubre se celebrará la Semana de Infraestructura Verde, coordinada por la Universidad de Salamanca, con la apertura de la tercera Caseta de Participación Ciudadana en la calle Santa Clara. Los ciudadanos podrán participar en encuestas, entregar sus opiniones sobre el proyecto RenáturaliZA y recibir un obsequio por su colaboración.
Paralelamente, se desarrollará un ciclo de ponencias científicas y divulgativas en la Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano), con acceso gratuito a todos los públicos. Entre las conferencias destacan:
-
Lunes 6: “El antes y el después de la renaturalización de ciudades. Casos prácticos en la ribera y casco urbano”, a cargo de Raúl de Tapia Martín (18:00-19:00h).
-
Martes 7: “Salud en las ciudades: la calidad del medio ambiente como servicio ecosistémico”, por Julio Javier Díez Casero (19:00-20:00h). Además, de 16:30 a 18:30h, se realizará la Creación del Mural Natural junto a la caseta, destinado especialmente a los más pequeños, que se expondrá posteriormente en el Campus Viriato.
-
Miércoles 8: “Zamora: Paisaje cultural”, impartida por Blanca Flor Herrero (19:00-20:00h).
Los días 9 y 10 de octubre se celebrará el I Encuentro de Ciudades en Renaturalización en el Campus Viriato, organizado por el Ayuntamiento de Zamora. Esta cita pionera reunirá a expertos nacionales, responsables municipales y entidades vinculadas a la gestión del territorio y la sostenibilidad urbana, abordando retos y oportunidades de la renaturalización.
Entre las ponencias del jueves 9 destacan: Asier Sáiz, Ingeniero de Montes, sobre gestión de masas forestales periurbanas; y Roberto Rodríguez y Víctor Colino, investigadores de la Universidad de Salamanca, que analizarán infraestructura verde, renaturalización y su impacto en la salud de los ecosistemas urbanos.
El viernes 10, Leandro del Moral, catedrático de la Universidad de Sevilla, hablará sobre la gestión del agua en ciudades renaturalizadas. Además, un panel de debate con Antonio Turiel, Antonio Aretxábala y Maricarmen Tapia abordará los desafíos del cambio climático, la escasez de recursos y la soberanía alimentaria. La jornada finalizará con la ceremonia de clausura y la entrega de premios de los concursos RenáturaliZA (Arte con Basuraleza, Fotografía y Relatos) y del Pasaporte RenáturaliZA.
Como complemento, se desarrollarán actividades divulgativas abiertas a la ciudadanía, como la excursión “Aves y murciélagos en vivo” el 9 de octubre en el Bosque de Valorio a las 18:30h, para conocer la biodiversidad urbana y periurbana de Zamora.
Todas las actividades, ponencias y concursos son gratuitos y abiertos a todos los públicos, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y consolidar a Zamora como ciudad verde, saludable y resiliente.