La Junta de Castilla y León ha hecho públicos los datos de los fallecimientos en la comunidad en los últimos cuatro años durante el primer trimestre del año. Zamora es la única provincia de Castilla y León donde descendió el número de decesos en el mes de marzo.
En los primeros tres meses del año, en Zamora han fallecido 691 personas, 25 de ellas por coronavirus, aunque la cifra es bastante superior si se contabiliza a las personas que han perdido la vida con síntomas compatibles con el coronavirus.
Pese a esta pandemia que se ha cobrado la vida de varios zamoranos, los datos de mortalidad de la Junta de Castilla y León exponen que es el año, de los últimos cuatro, en el que menos personas han fallecido en Zamora en el primer trimestre del año tanto en datos absolutos como en datos en cuanto a porcentaje de población.
Marzo ha finalizado con 199 personas fallecidas en Zamora, de las cuales al menos 25 son por coronavirus, aunque hay varias personas que han perdido la vida con síntomas compatibles con el COVD-19, como puede ser el caso de las residencias de la tercera edad donde hay 3 fallecimientos por coronavirus confirmados y otros 10 con posibles síntomas.
Uno de los motivos que llevan a explicar el descenso de la mortalidad en Zamora es el descenso de población que, además de notarse en otros indicadores como el de nacimientos, también va descendiendo en el de fallecimientos. Sin embargo, pese a que esto es cierto, la Junta de Castilla y León proporciona otro baremo para medir este suceso y es la "tasa de fallecimientos" que calcula el número de personas que han fenecido por cada mil habitantes. Esa tasa es, en el año 2020, la más baja de los últimos años, con 4,35 personas fallecidas en el mes de marzo por cada mil habitantes. En 2019, la tasa fue de 4,74 fallecidos por cada mil habitantes; en 2018 de 4,4 habitantes y en 2017 de 4,77 habitantes fallecidos por cada mil.
Una gripe menos fuerte
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, explicaba el descenso del número de fallecimientos en toda Castilla y León en los meses de enero y febrero por la menor fuerza que había tenido este año la gripe estacional, afectando a menos personas en toda la comunidad que en años anteriores. Sin embargo, la llegada de la pandemia del COVID-19 ha elevado sobremanera el número de fallecimientos en el global de Castilla y León, no tanto en número pero sí en la "tasa provincial de fallecimientos".
Si la consejera de Sanidad hablaba, cuando aún restaba un día para cerrar el mes, de que había 180 fallecimientos menos en el primer trimestre del año que en 2019, también es cierto que el número de habitantes en Castilla y León se ha reducido en referencia al pasado año, por lo que el porcentaje es aún mayor. Y es que, junto a Zamora, únicamente León tiene una "tasa de mortalidad" menor en el primer trimestre el año que en 2019, mientras que en provincias como Segovia o Soria, la tasa es exacerbadamente superior a causa del coronavirus, lo que ha hecho duplicar el número de fallecimientos en ambas provincias en el mes de marzo.