Este jueves, agentes mediambientales de Zamora han salido a la calle para mostrar su descontento con la gestión de los incendios forestales y reclamar la destitución de los máximos responsables, entre ellos Mañueco, que visitaab esta mañana Zamora con motivo de las Edades del hombre. La protesta contó con pancartas en las que se leía “Agentes medioambientales en lucha por la dignidad” y reunió a profesionales comprometidos con la prevención y extinción de incendios en la provincia.
Los agentes estaban esperando a Mañueco para hacer visible su reivindicación, pero el presidente autonómico se fue por la parte de atrás, evitando el contacto con los manifestantes. Una acción que acabó en una gran piatda hacia el presidente.

Durante la protesta, los agentes criticaron que las propuestas de la Consejería de Medio Ambiente, presentadas recientemente como mejoras del operativo de restricción de incendios, no se ejecutan en la práctica. Señalaron que la intención de pasar a algunos agentes al grupo B, mientras que otros permanecen en el grupo C, creará desigualdades dentro del cuerpo y no supone una verdadera reestructuración.
“Son palabras grandilocuentes que no se llevan a cabo. Queremos un compromiso claro y firmado, con partida presupuestaria, porque hasta ahora todo ha sido un brindis al sol”, afirmaron los agentes. Denunciaron también que los presupuestos aún no están aprobados y que las mejoras anunciadas podrían no materializarse nunca, lo que califican de un engaño a la población.
Los trabajadores recalcaron su frustración por no ser escuchados en decisiones que afectan directamente al trabajo de campo, destacando que están en contacto diario con la población rural y son los que conocen de primera mano los problemas del mundo forestal. “Es triste ver que un cuerpo comprometido, que trabaja en prevención, extinción y vigilancia del medio natural, no cuenta para nada con quienes toman las decisiones”, añadieron.

Entre las demandas más destacadas está la dimisión del director general Quiñones, a quien consideran responsable de la situación actual, con más de 20 años en el cargo y sin cumplir los acuerdos pactados en 2007. Los agentes denunciaron que continúan trabajando en condiciones precarias, sin oficinas ni vehículos adecuados, y con complementos económicos insuficientes, situando al colectivo “a la cola de España” en comparación con otros cuerpos similares.
Con esta protesta, los agentes forestales buscan dar visibilidad a su situación, exigir responsabilidad y mejoras reales en la gestión de incendios, así como recuperar la dignidad y la igualdad dentro del cuerpo de agentes medioambientales.