Zamora abre las puertas de su otoño cultural con más de un centenar de actividades

La Junta de Castilla y León presenta una agenda con 706 propuestas en toda la Comunidad, en la que destacan en Zamora el festival Etnovideográfica, las exposiciones del Museo Etnográfico y el homenaje al poeta Claudio Rodríguez.
Museo etnográfico CyL
photo_camera Museo etnográfico CyL

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha presentado la programación cultural para el mes de noviembre, con un total de 706 actividades repartidas por los centros autonómicos y provinciales de toda la Comunidad. Entre ellas, Zamora cobra un papel protagonista con una intensa agenda que combina arte, patrimonio, cine, teatro, literatura y talleres didácticos.

En la provincia, las propuestas se reparten entre el Museo Etnográfico de Castilla y León, el Museo de Zamora, la Biblioteca Pública y el Archivo Histórico Provincial, que este mes acoge la exposición “Los puentes que nos unen. Cien años de ingeniería civil en Zamora (1849-1949)”, un recorrido histórico por los proyectos y construcciones que transformaron el territorio y la comunicación en la provincia.

El Museo Etnográfico mantiene dos de sus muestras más exitosas: “Lo sagrado en lo cotidiano” y “Poesía a pie de calle”, además de la instalación “Zamorabricks! Una ciudad Lego® pieza a pieza”, que ha despertado gran interés entre el público familiar. También se podrá disfrutar de la exposición “De aquí. ahora” en el Museo de Zamora, que reúne proyectos de arte emergente de jóvenes creadores vinculados a la provincia.

En el ámbito audiovisual, Zamora volverá a ser referente internacional con la celebración del Festival Etnovideográfica 2025, del 11 al 16 de noviembre. El certamen, organizado por el Museo Etnográfico de Castilla y León, proyectará casi medio centenar de documentales procedentes de África, América, Asia y Europa, junto a una sección especial dedicada a trabajos de Castilla y León. Además, incluirá homenajes, talleres y proyecciones históricas, como “Las cajas españolas”, de Alberto Porlan, en el 20 aniversario de su estreno.

La programación cultural se completa con conferencias, recitales y actividades literarias en la Biblioteca Pública de Zamora, entre las que destaca la exposición “De Don de la ebriedad a Conjuros”, dedicada al poeta Claudio Rodríguez, junto a la presentación de libros, talleres tecnológicos y cuentacuentos para público infantil y familiar.

Durante el mes, el Museo Etnográfico también acogerá charlas y encuentros como la mesa redonda “Ramón Álvarez: un artista que cambió la Semana Santa de Zamora”, dentro de una agenda que une tradición, reflexión y creatividad contemporánea.

Con esta programación, Zamora se afianza como uno de los polos culturales más activos de Castilla y León, ofreciendo propuestas para todos los públicos y reafirmando su papel como referente en la difusión del patrimonio y la cultura en el noroeste de la Comunidad.

Programa cultural de Zamora – Noviembre 2025

EXPOSICIONES

Los puentes que nos unen. Cien años de ingeniería civil en Zamora (1849-1949)

  • Archivo Histórico Provincial de Zamora

  • Lunes a viernes, 9:00-14:00 h

De Don de la ebriedad a Conjuros

  • Biblioteca Pública de Zamora

  • Lunes a viernes, 10:00-14:00 y 16:00-21:00 h

Poesía a pie de calle

  • Museo Etnográfico de Castilla y León (Espacio Rampa)

  • Todo noviembre

De aquí. Ahora – Arte emergente

  • Museo de Zamora

  • Martes a viernes 19:00-21:00 h; sábado 12:00-14:00 y 16:00-19:00 h; domingo 12:00-14:00 h

Zamorabricks! Una ciudad Lego®

  • Museo Etnográfico de Castilla y León, hasta viernes 7

  • Espacio de recepción de Corral Pintado

Lo sagrado en lo cotidiano

  • Museo Etnográfico de Castilla y León

  • Noviembre, sala de exposiciones temporales

RECORRIDOS DIVULGATIVOS

Encuentros en el Museo

  • Museo de Zamora

  • Sábado 1, 17:30 h / Domingo 2, 12:30 h

Diálogos: experiencias tempranas

  • Museo de Zamora

  • Miércoles 5, 12, 19, 26 a las 19:00 h

Visitas monográficas "De Autor": Lo sagrado en lo cotidiano

  • Museo Etnográfico de Castilla y León

  • Jueves 13, 18:30 h

CINE

Oppenheimer

  • Biblioteca Pública de Zamora

  • Martes 4, 17:00 h

La isla

  • Biblioteca Pública de Zamora

  • Martes 18, 17:00 h

Contagio

  • Biblioteca Pública de Zamora

  • Miércoles 26, 17:00 h

FESTIVAL ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

  • Museo Etnográfico de Castilla y León, del 11 al 16

  • Proyecciones, mesas redondas, talleres escolares y sesiones especiales

ARTES ESCÉNICAS

Teatro para adultos

  • Con la muerte por los codos (Teatro Fuentesaúco, M 4, 19:00 h)

  • El robo (Biblioteca Pública, V 7, 19:00 h)

  • La silla (Biblioteca Pública, S 15, 12:00 h)

  • La reina brava (Teatro Reina Sofía, S 22, 20:00 h)

Teatro infantil/familiar

  • Se tortuga (Teatro Reina Sofía, Domingo 9, 18:30 h)

  • ¡Hombre, qué orquesta! (Teatro Municipal, Bermillo de Sayago, Sábado 15, 19:30 h)

  • Los cuentos de la lana (Biblioteca Pública, Sábado 22, 12:00 h)

Danza

  • Íbera (Teatro Reina Sofía, Benavente, Domingo 16, 20:00 h)

Magia y humor

  • Magia & humor (Biblioteca Pública, Miércoles 19, 19:00 h)

  • ¡Blim blam…! (Biblioteca Pública, Viernes 21, 18:00 h)

Poesía escénica

  • Animales heridos (Museo Etnográfico de Castilla y León, Sábado 8, 20:00 h)

MÚSICA

  • Cruzando la Raya – Sabores de Frontera (Quinteto de Metales, Sábado 29, 17:00 h, Catedral de Miranda do Douro, Portugal)

  • Homenaje a la Zarzuela (Sábado 29, 21:00 h, Villalpando)

CONFERENCIAS Y COLOQUIOS

  • ¿Quién puede llorar? (Museo Etnográfico, Viernes 7, 19:00 h)

  • Maricas obreras y divas cincuenteras (Museo Etnográfico, Viernes 21, 19:00 h)

  • Ramón Álvarez: un artista que cambió la Semana Santa de Zamora (Museo Etnográfico, S 29, 19:00 h)

  • Esenciales (Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Domingo 30, 19:00 h)

TALLERES

Para adultos y mayores

  • Vida activa 2025: Taller de arquitectura curiosa (Martes 4, Viernes 7)

  • Taller de recuerdos y Cuida tu memoria

  • Tecnologías: Descubre Whatsapp, Domina tu móvil, Compras online seguras

  • Danzas africanas (Domingo 30, 17:00-19:00 h)

Infantiles

  • Miércoles de cuento (Miércoles 5, 18:30 h)

  • Pueblos con vida (Sábado 29, 11:30-13:30 h)

  • ¡Vaya fauna! (Viernes 28, 18:00 h)

  • Lindo encarnado (Viernes 28, 19:30 h)

Escolares

  • Talleres Etnovideográfica 2025 (Martes 11, Miércoles  12, Jueves 13, Viernes 14)

Comentarios