Se oponen a la pérdida de aulas que impone la Junta y en la que exigen se considere la singularidad del alumnado a la hora de agruparlos.
Lo que sucede en el Centro "Arias Gonzalo" es una batalla más de las que venimos librando desde hace años en la Provincia. No es el único caso, ni será el último. Para Podemos, las políticas llevadas hasta hoy tienen una directriz clara: el debilitamiento de la escuela pública. El descenso de las inversiones, el claro apoyo del gobierno a la educación privada y concertada, el modelo de formación del profesorado, las reglas de contratación y sustituciones, el aumento de alumnos por aula, la falta de atención a las necesidades especiales, el vacío participativo en la comunidad escolar tanto de padres como de los profesores y así lo demuestra.
Nuestro apoyo por tanto al AMPA, pero no sin advertir que debemos relacionar este problema concreto con la necesidad de defender entre todos una escuela pública. La Escuela Pública ha de ser laica, donde los alumnos aprendan a ser críticos, donde la equidad e inclusión sean valores transversales, donde se promocione la igualdad en una escuela democrática y participativa, que cuente con nuevas metodologías de innovación y aprendizaje cooperativo, y se reconozca y valore al profesorado, evite la precariedad y se estabilice en políticas educativas consensuadas con la comunidad educativa.
Porque si no cambiamos la política, nada habremos cambiado. Si el dinero público no va a la escuela pública, la igualdad de oportunidades nunca estará garantizada.