Ecologistas Zamora lanza una campaña de firmas contra la planta de biometano en Santovenia del Esla

La organización anima a los zamoranos a implicarse firmando las alegaciones, y recuerda que estas infraestructuras, que requieren grandes volúmenes de residuos orgánicos, pueden tener importantes impactos sobre la calidad del aire, el agua y el suelo, así como generar problemas de olores, tráfico de camiones y afectaciones a la biodiversidad
Ecologistas Zamora lanza una campaña de firmas contra la planta de biometano en Santovenia del Esla
photo_camera Ecologistas Zamora lanza una campaña de firmas contra la planta de biometano en Santovenia del Esla

Ecologistas Zamora ha iniciado esta semana una campaña informativa y de recogida de alegaciones ciudadanas contra el proyecto de una macro planta de biometano que se pretende instalar en la localidad zamorana de Santovenia del Esla. La organización ha instalado un puesto informativo en la calle Santa Clara, junto a la Plaza de Castilla y León, donde ciudadanos interesados pueden informarse y firmar alegaciones contra el proyecto.

El punto informativo estará disponible los días lunes 7, miércoles 9 y sábado 12 de julio, con el objetivo de facilitar la participación ciudadana en el proceso de exposición pública del proyecto, y visibilizar el rechazo social que generan este tipo de instalaciones en la provincia.

Desde Ecologistas Zamora denuncian que la planta de Santovenia se suma a un creciente número de proyectos similares que se están planteando en distintas comarcas zamoranas, lo que consideran una amenaza para el modelo de desarrollo rural sostenible y para el medio ambiente local.

La organización anima a los zamoranos a implicarse firmando las alegaciones, y recuerda que estas infraestructuras, que requieren grandes volúmenes de residuos orgánicos, pueden tener importantes impactos sobre la calidad del aire, el agua y el suelo, así como generar problemas de olores, tráfico de camiones y afectaciones a la biodiversidad.

Con esta iniciativa, Ecologistas Zamora refuerza su campaña de oposición a la proliferación de macroplantas de biometano en la provincia y defiende un modelo energético más descentralizado, justo y respetuoso con el entorno rural.

Comentarios