Para CCOO Zamora sigue en precario, somos menos y estamos peor según los resultados de la EPA del cuarto trimestre de 2019

La valoración de los datos del paro de la EPA del cuarto trimestre de 2019 es tema de análisis del sindicato CCOO. Para la central sindical Zamora es "precaria; somos menos y estamos peor"

Tras analizar y valorar los datos aportados por la EPA relativos al IV Trimestre del 2019, el retrato laboral de la provincia de Zamora es negativo. Aumenta notablemente el desempleo comparándolo con el trimestre anterior en el que había descendido por primera vez en muchos años de los 10.000 desempleados, disminuye la población activa que sigue marchando a otras comunidades en las que encuentra unos incrementos salariales mayores, por lo tanto disminuyendo las cifras también en el número de afiliados medios a la Seguridad Social.

En la Encuesta de población activa, baja en 600 personas en relación al trimestre pasado (ahora son 150.300 personas. 74.800 hombres y 75.500 mujeres) y en 2.100 con respecto al mismo trimestre del 2018, (152.400) lo que indica que la despoblación sigue siendo preocupante.
Los activos son 75.300 personas, de las cuales 41.300 son hombres y 33.900 son mujeres. Han bajado en 600 personas respeto al trimestre anterior y 1.200 respecto al año 2018. La tasa de actividad vuelve a bajar y pasa de un 50,30% a un 50,10%.
Los trabajadores ocupados bajan también respecto al tercer trimestre en 2.500, quedando en 64.000 personas y en 1.300 respecto al año anterior. Por sexos, 36.000 son hombres y 28.000 mujeres, por lo tanto baja también la tasa de ocupación quedando en 42,58% (44,24% antes)
Si en el trimestre anterior era la primera vez en diez años que se bajaba de 10.000 el número de desempleados, (9.400) con una tasa de paro del 12,3%, en el cuarto trimestre de 2019, la cifra vuelve a subir a 11.200, 5.300 hombres y 5.900 mujeres (una tasa del 14,87%) y 100 más que el mismo trimestre del año pasado.
En cuanto al número de personas en búsqueda del primer empleo, se reduce en 200 respecto al tercer trimestre, motivado en gran medida por la despoblación y los nuevos nómadas del mercado laboral, quedando en 800 hombres y 200 mujeres (en el anterior eran 700 hombres y 300 mujeres) Más mujeres han encontrado el primer empleo en este trimestre.
Las personas inactivas son 75.000 (33.400 hombres y 41.600 mujeres). Sube levemente comparándolo con el trimestre anterior (0,20%, quedando en un 49,90%) y en 600 personas menos comparándolo con el 4º trimestre del 2018.
El número de afiliados medios a la Seguridad Social baja también, de 59.189 del trimestre anterior a 57.788, (1.400 personas menos) y si se compara con los datos del mismo trimestre del año 2018, la pérdida es de 1.020 personas.
Desde CCOO seguimos insistiendo que es necesario crear empleo de calidad en el que la contratación indefinida sea preferente, en la subida de salarios en una provincia que destaca por tener los más bajos del país, algo que tenemos que hacer trabajando desde el dialogo dentro de la negociación colectiva y cumpliendo el IV Acuerdo de la AENC por el bien de los trabajadores y trabajadoras que tendrán un mejor poder adquisitivo que repercutirá sin duda en la activación de la economía tan necesaria en Zamora.

Comentarios