La Navidad es de los niños, esto es así. No por repetido este aserto es menos cierto. Podemos sostener que es el tiempo de la solidaridad, la familia, los regalos o la celebración del nacimiento de Cristo; pero sin niños la Navidad siempre es light, descafeinada, insulsa...triste. Los pequeños con sus carreras de aquí para allá, con sus infinitas preguntas, con sus ocurrencias preñadas de inocencia y con su infinita ilusión a la hora de recibir un regalo, o ver a los Reyes Magos, iluminan más nuestros hogares en estas fechas que cualquier adorno o decoración de tintes abigarrados.
Y el perfecto ejemplo de todo esto es la cabalgata de Reyes que llena de ilusión y de niños las calles de todas las ciudades de España cada 5 de enero. En Zamora, durante la tarde de hoy, miles de niños inundaron las rúas de la Bien Cercada para saludar con ilusión a los magos de oriente y recoger algún que otro caramelo. O toda una bolsa, y es que hemos podido presenciar durante la jornada vespertina de hoy como los benjamines cada vez vienen más preparados a estos eventos.
CONSULTA LA GALERÍA DE IMÁGENES
Unos vociferan el nombre de Melchor, otros reclaman unas cuantas golosinas a Gaspar y, para sorpresa de nadie, la joven muchedumbre muta en algarabía cuando el camello que porta a Baltasar, el último de los tres señores que nos traen regalos cada Navidad, avanza calle arriba. Las cosas como son, el sabio negro sigue siendo el favorito y no parece que ninguno de sus dos compañeros esté cerca de destronarle del corazón de los niños zamoranos, y de toda España.
Los camellos no fueron los únicos animales que se pudieron ver en el desfile de esta tarde noche. La procesión de magia e ilusión estuvo encabezada por caballos y también contó con la presencia de los mejores amigos del hombre: los perros. La utilización de animales es cada vez menos usual en las cabalgatas de reyes magos o incluso en el desfile de carnaval, las asociaciones animalistas -que en esta ocasión no han alzado la voz- suele ser bastante beligerante con el uso de cualquier tipo de animal para este tipo de festejos.
Y si comentábamos que los animales han hecho acto de presencia en este desfile de reyes, no podíamos relegar a un segundo plano a todas las organizaciones, asociaciones y bandas que han acompañado a sus majestades en su recorrido por las calles de la capital hasta la Plaza Mayor de Zamora. La música ha corrido a cargo de diversos vehículos con altavoces, pero también gracias a la presencia de formaciones musicales locales como Narcor Blanco, entre otras; asimismo, la animación ha estado presente gracias al trabajo de diferentes grupos de baile y agrupaciones juveniles de la ciudad.
En cuanto al trayecto ejecutado por el desfile durante este año, este es el itinerario que siguió la comitiva real y toda su corte tras el tradicional disparo de cohetes: C/Veterinario Reina, Plaza de Alemania (sin dar vuelta), Avd. Víctor Gallego, Avd. Tres Cruces, C/ Amargura, C/ Santa Teresa, C/Lope de Vega, C/ Pablo Morillo, Avd. Alfonso IX, C/ Santa Clara, Benavente, C/San Torcuato, Plaza de Sagasta, C/Renova y Plaza Mayor (por el centro) donde ofrecieron al Niño Jesús oro, incienso y mirra.
Después de recibir las llaves de la ciudad de manos de la corporación municipal, los regios visitantes hablaron para todos los niños allí congregados, obsequiándoles con un espectacular castillo de fuegos artificiales antes de comenzar la ardua tarea de repartir regalos en todos nuestros hogares.
Galería de Imágenes Marcos Vicente y Francisco Colmenero