Las administraciones implicadas en el plan de re-industrialización de Benavente y comarca se volverán a reunir en enero para concretar aportaciones y plazos

Esta mañana en la sala de reuniones de la delegación de la Junta de Castilla y León se reunían las instituciones que hasta el momento han comprometido 7,8 millones de euros para el proyecto del Plan de Reindustrialización de Benavente y comarca. En la reunión, Junta de Castilla y León, Diputación de Zamora y Ayuntamiento de Benavente aportan hasta ahora casi 8 millones de euros, aún faltaría la aportación solicitada y la implicación así como la colaboración del Gobierno de España en la financiación del proyecto.

Las aportaciones de 3,3 millones de euros que comprometa la Junta de Castilla y León, otros 3 de parte del ayuntamiento de Benavente y el 1,5 millones de euros que compromete también la Diputación de Zamora son los que darán lugar a las mejoras que se prevén que en 3 años -según dictamina el plan- se dispongan en los proyectos en este caso de ampliación y mejora del Centro de Transportes de Benavente.

La toma de contacto de esta mañana no ha llegado más que a asentar parte de las bases de cual es la cantidad que pone cada administración, y que en definitiva no ha quedado claro puesto que si que cada una se compromete a poner el dinero anunciado, pero es la Diputación de Zamora en este caso quien pide que se incluya al Polígono de San Cristobal en el citado plan y condiciona su apoyo definitivo a la inclusión del mismo en el plan.

El 1,5 millones de euros aportados por ente provincial "son escasos" según el alcalde de Benavente Luciano Huerga, ya que si el ayuntamiento de Benavente puede aportar 3 millones de euros con un presupuesto de 16 millones y casi igualar el importe que pone la Junta de Castilla y León, no entiende como la Diputación no iguala al menos la cantidad teiendo un presupuesto muy superior al del Ayuntamiento de Benavente.

El plan de re-industrialización tiene que darse ya y comprometerse las administraciones al mismo cuanto antes, comentaba el alacalde de Benavente tras la reunión, puesto que como explicaba a este diario: " no estamos para perder ni un minuto, ni un euro en este momento en el que recuperar la actividad en la zona es crucial". Según Huerga hay que poner "negro sobre blanco" y llegar cuanto antes a un acuerdo definitivo y a firmar el mismo lo antes posible, "no hay tiempo que perder ni plazos que alargar". Alargar plazos no es el objetivo y si acortarlos afirmaba Huerga. Las aportaciones comprometidas de antemano han de centrarse en cerrar el plan y llevarlo a ejecución en tres años no en 5 como proponían los técnicos del ente provincial señalaba también el alcalde benaventano.

Tras la larga reunión Huerga pide sumar por cortesía lógica al ayuntamiento de San Cristobal, ya que es un serio implicado en las ayudas que se comprometen en este plan, y más allá de las aportaciones ya anunciadas, el plan se centra en el Centro de Transportes de Benavente, "si hay más aportaciones y llegan al polígono de San Cristóbal serán bienvenidas como no puede ser de otra manera". 

En definitiva la reunión ha servido para intentar sentar las bases de cual es la cantidad que aporta cada administración pero no se ha concretado ni fechas ni desarrollo de cronograma de aportaciones, que será lo que se intente cerrar en una nueva reunión, cita que tendrá lugar en la semana posterior a la semana de Reyes, momento en que han quedado emplazados para determinar definitivamente los importes, los plazos de ejecución que no pueden ir más allá de 3 años puesto que es lo que contempla el plan aunque si podrían dilatarse en el tiempo las justificaciones y llevarlas a 5 años como también se puede hacer según las bases del plan en cuestión.

Noticia relacionada: La Diputación de Zamora aporta inicialmente 1,5 millones de euros al Plan de Reindustrialización de Benavente y su comarca

 

 

Comentarios