Para dar a conocer el servicio público que presta la Subdelegación del Gobierno, los responsables de las Unidades Administrativas explican durante esta mañana las actividades y competencias en materia de Protección Civil, Extranjería, Violencia sobre la Mujer y Derechos Ciudadanos
El Subdelegado del Gobierno explicaba esta mañana una delegación de estudiantes de la Universidad de la Experiencia, el funcionamiento de la subdelegación dentro de estas jornadas que pretenden contar en primera persona cual es el funcionmiento y servicio que presta la Subdelegación a la población en general y que están enmarcadas en las jornadas denominadas "Gobierno Abierto" y que se han celebrado en toda la Comunidad.
Promovida por el Gobierno de España, la Semana de la Administración Abierta, cuyas actividades se celebran en todo el territorio nacional, se concibe como una iniciativa que ha pretendido reunir en una misma semana jornadas de puertas abiertas y otro tipo de eventos enmarcados en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, participación, rendición de cuentas y colaboración; y, asimismo, en las acciones de formación, sensibilización y educación del Tercer Plan de Gobierno Abierto de España, que responde también a la iniciativa mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto, de la que España forma parte.
El objetivo de estos actos es acercar la Administración y sus instituciones a la ciudadanía y trasladar a la sociedad el funcionamiento de la Administración del siglo XXI, abierta, cercana y transparente.
Se han organizado cerca de 150 jornadas de puertas abiertas y más de un centenar de debates, seminarios y cursos, además de presentación de buenas prácticas, publicaciones y otro tipo de eventos en todas las provincias españolas.
Estas jornadas se enmarcan en las medidas promovidas por el Gobierno de España que se contienen en el Tercer Plan de Gobierno Abierto orientadas a impulsar un cambio cultural a través de acciones de formación, educación y sensibilización en los principios y valores del Gobierno Abierto: transparencia, participación, rendición de cuentas y colaboración.
El plan se estructura en cinco grandes ejes: colaboración, participación, transparencia, rendición de cuentas y formación, y para el desarrollo del mismo se cuenta con la participación de las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales y la sociedad civil.
Entre las medidas, figura el compromiso de mejorar y ampliar los contenidos del Portal de Transparencia de la Administración General del Estado así como acometer el desarrollo reglamentario de la Ley de Transparencia.
Para desarrollar el plan se ha constituido una Comisión sectorial para trabajar con las Comunidades Autónomas y una Red de entidades locales para promover las políticas de transparencia en el ámbito local. Además, se ha puesto en marcha un Foro de Gobierno Abierto para trabajar en consenso con los actores implicados de la sociedad civil: representantes del mundo académico, de las organizaciones de consumidores y usuarios, de las asociaciones sin ánimo de lucro y organizaciones del Tercer Sector.