El ente entiende que es inaceptable limitar las pocas iniciativas inversoras de empresas autóctonas con tecnicismos que evidencian una vez más que llevamos años en el camino equivocado en cuanto a facilitar la creación de empleo y riqueza.
El Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora reunido en la noche de ayer analizó y debatió sobre la problemática de las empresas a la hora de instalarse en Zamora, que reiteradamente ha denunciado a las distintas administraciones responsables de facilitar el camino a las iniciativas inversoras.
Especialmente, los vocales del Pleno de la Cámara, representantes de los intereses de todo el sector empresarial de la provincia, analizaron la pública y conocida problemática de la empresa Leche Gaza, S.L. a la hora de desarrollar su proyecto de ampliación de la fábrica actual, incrementando sus inversiones que le son imprescindibles y necesarias para afrontar los nuevos retos del mercado nacional e internacional y que tenemos la suerte de que sea de Zamora, esté localizada en Zamora y esté formada por ganaderos zamoranos.
No podemos permitir una vez más que las trabas legales, administrativas y la inseguridad jurídica para los intereses de una empresa que adquiere unos terrenos con una calificación urbanística, bloqueen de nuevo las ilusiones de una empresa zamorana, emblemática y referente a nivel regional y nacional, en un sector en el que se fija población y renta en el medio rural, de lo que estamos tan necesitados.
El Pleno de la Cámara acordó por unanimidad realizar este comunicado de prensa, instar a las administraciones competentes, especialmente al ayuntamiento de la capital, a que se busquen las soluciones técnicas que posibiliten la inversión de la empresa en la capital. Cualquier otra respuesta distinta a la de facilitar este proyecto y que provoque que la inversión se materialice fuera de nuestra provincia, no será entendida por el conjunto de la sociedad zamorana y dejará una vez más en evidencia a los gestores del interés público, que deberían tener como principal objetivo de su función, fomentar la creación de riqueza y empleo.
Queremos que vengan empresas de fuera a salvarnos y se nos llena la boca diciendo que queremos albergar inversiones millonarias de cuento de hadas, cuando no somos capaces de tratar adecuadamente a las iniciativas propias que ya existen aquí, que apuestan por Zamora y que además llevan el nombre de nuestra provincia allá por donde van.
Este es un problema que afecta ahora a Leche Gaza, pero ¿cuántas iniciativas de empresas de aquí en los últimos años se han visto en una situación igual o peor y han desistido en sus propósitos? ¿Cuántos proyectos en el ámbito rural se han ido al traste por carecer los municipios de normas urbanísticas y tener que aplicarse de forma subsidiaria unas normas provinciales no adecuadas a las necesidades actuales y en cierta medida obsoletas?
Podríamos contar por decenas las iniciativas que en los últimos años han desistido de su inversión, han cerrado antes de tener las pertinentes licencias o se han visto sometidas a trabas y dilaciones innecesarias que han ralentizado o hecho desistir de sus inversiones. Esto no es ni razonable ni coherente con lo que vemos que está pasando en Zamora puesto que tendría que hacerse justo lo contrario: ser más rápidos y ávidos que nadie, para que el que quiera invertir en Zamora lo tenga fácil, sencillo y se sienta arropado y ayudado en todos los sentidos.
La Cámara también acordó invitar a los municipios que carecen de normativa propia de planeamiento que soliciten las ayudas existentes para la redacción de unas normas urbanísticas propias, adecuadas a las necesidades de hoy y que les permitirá poder atraer inversiones de empresas ya establecidas y que quieran crecer.
La Cámara cree que si queremos el desarrollo y futuro para la provincia, primero tenemos que apostar por el desarrollo endógeno, de nuestros recursos, de lo que aquí hacemos bien y potenciarlo con una normativa que realmente ayude y no entorpezca. Si somos incapaces de ayudar a quienes quieren que Zamora crezca y se desarrolle, difícilmente vamos a atraer talento de fuera y el nuestro -como está ocurriendo- se nos irá.
La Cámara solicitará una reunión cuanto antes con el alcalde de la capital para conocer de primera mano la situación real del proyecto de Gaza y buscar -entre todos- posibles salidas, porque lo que el sentido común nos dice es que seria una barbaridad y una temeridad perder una de las empresas más emblemáticas de nuestra sector empresarial.