En la presente campaña se cosecharán en Zamora 156.000 hectáreas dedicadas a cereales

En la presente campaña 2017/2018 se cosecharán en la provincia de Zamora 156.000 hectáreas dedicadas al cultivo de trigo, cebada, centeno, avena y triticale, y con una producción estimada de 575.000 toneladas de cereales para grano.

"El cultivo de cereales en nuestra provincia, fuente principal de ingresos en muchas explotaciones agrarias de cultivos extensivos, aporta a la producción final agraria - en términos brutos y a precios medios ponderados actuales-, más de 92 MM de euros, actividad e importe que consideramos de vital importancia para el mantenimiento de la estructura económica y social de nuestra provincia", explican desde la Alianza COAG-UPA .

Una vez que ha dado comienzo la campaña de recolección de cereal en la mayoría de las comarcas de nuestra provincia, y por tanto con datos ya contrastados para algunos cultivos, desde la Alianza COAG-UPA estiman que la producción final esperada en el conjunto de los cultivos de cereales grano – excepto maíz -, se aproximará a las 575.000 Tm, un 33% superior a la media de los últimos 5 años.

PRODUCCIONES MEDIAS
"Si bien no podemos calificar la actual campaña 2017/2018 como excepcional, la producción media esperada por hectárea secano-regadío, con 3.700 Kg/ha, es superior en un 35% a la media la de los últimos cinco años, con producciones medias que se situaron en torno a los 2.750 Kg/ha para el conjunto de los cereales grano", afirman.

(*) En la Campaña 2016/2017 las producciones medias en secano fueron muy reducidas, en torno a los 800 Kg/ha, por lo que la media de los últimos 5 años se reduce significativamente.

PRODUCCIONES MEDIAS POR CULTIVOS - CAMPAÑA 2017/2018

"Es la cebada el cultivo que en secano presenta en esta campaña 2017/2018 mejores perspectivas de rendimiento, con 3.850 Kg/ha de producción esperada, frente a los 3.300 kg/ha previstos para el trigo. En regadío las producciones son más estables, superando para los dos cultivos principales los 5.000 kgs/ha en todas las comarcas agrarias de la provincia", añaden.

PRODUCCIONES FINALES

En campañas agrícolas como la del 2012/2013, o incluso las más reciente del 2015/2016, se alcanzaron producciones finales superiores a la esperada para la presente 2017/2018. Las lluvias en las fechas finales del ciclo del cultivo han dificultado los tratamientos de enfermedades y contra las malas hierbas, lo que ha incidido de forma negativa en los rendimientos esperados en la presente campaña.

PRODUCCIONES FINALES POR CULTIVOS – CAMPAÑA 2017/2018

"Son el trigo y la cebada los principales cultivos cerealistas en nuestra provincia, con producciones totales finales muy similares en ambos cultivos, en torno a 250.000 Tm cada uno de ellos, representando el resto de cultivos - centeno, avena y triticale -, el restante 13% de la producción final total que se sitúa en torno a las 575.000 Tm", continuan explicando.

SUPERFICIES

La superficie destinada a cultivos de cereales en la presente campaña, 156.000 hectáreas, es similar a la media de los últimos cinco años. Disminuye en 4.200 las hectáreas de secano, un 3% respecto a la media, hasta situarse en las 133.000 ha. Por el contrario, en regadío, se ha incrementado en 3.900 el número de hectáreas, lo que representa un 20% respecto a la media de las últimas cinco, situándose en las 22.600 ha.

Es el trigo el cultivo principal en superficie en esta presente campaña 2017/2018 con más de 68.000 hectáreas, si bien sigue una tendencia a la baja, habiendo disminuido su siembra en secano en torno al 10% con respecto a la media de las últimas 5 Campañas. No así el trigo en regadío que experimenta un crecimiento en torno al 30% con respecto a la media. El cultivo de cebada se mantiene más o menos estable con casi 62.000 hectáreas en la provincia.

 

Comentarios