Diputación de Zamora y Cámara de Comercio han firmado por tercer año consecutivo el convenio, dotado con 40.000 €, para facilitar la internacionalización de las empresas zamoranas del medio rural a través de acciones en el exterior y conseguir que sus productos puedan competir en el mercado mundial.
Un momento previo a la firma del covenio
La presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, y el presidente de la Cámara de Comercio de Zamora, Manuel Vidal, han firmado esta mañana un convenio para el Programa de Internacionalización mediante el cual la Diputación realiza una aportación de 40.000 € para contribuir a la realización de distintas acciones tendentes a la promoción y formación de las empresas del medio rural zamorano en el mercado internacional.
En definitiva, "se trata de un apoyo institucional para que las empresas de la provincia puedan crecer en el mercado exterior", tal y como señaló la presidenta de la institución, Mayte Martín Pozo.
Las actuaciones que se contemplan en el convenio para este año son fundamentalmente tres: una misión comercial directa a China del 19 al 26 de mayo, la puesta en marcha de un plan de acceso de las empresas zamoranas en el portal de ventas Alibabá-mercado electrónico y la asistencia a la Feria Sial de París.
China, tercer país en la cuantía de exportaciones
La visita a China ha sido programada porque ya el pasado ejercicio de 2017, este país asiático se ha convertido en el tercer destino de las exportaciones de las empresas zamoranas, tras Portugal y Francia. En concreto, se han facturado 13 millones de €, principalmente de productos agroalimentarios, según datos facilitados por el presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Vidal.
La segunda acción que se contempla es de notable importancia, según los técnicos de la propia Cámara de Comercio, ya que se realizará a través de unas jornadas técnicas que tendrán lugar en el mes de junio con los propios técnicos del portal de ventas ALIBABÁ que va a conseguir un mejor posicionamiento de los productos zamoranos en el mercado de ventas internacional con una mayor visibilidad ante distribuidores y compradores.
Finalmente, la tercera acción prevista en este programa de internacionalización es la asistencia comercial programada a la feria agroalimentaria Sial de París donde se trabajará en la toma de contacto con distribuidores mundiales para promocionar los productos de las empresas zamoranas.
Tal y como recordó, Mayte Martín Pozo, este convenio viene haciéndose desde el año 2016 con 110.000 € de aportación de la Diputación y en las distintas misiones comerciales han participado más de un centenar de empresas.
El propio presidente de la Cámara de Comercio zamorana, Manuel Vidal aportó los últimos datos de exportación de la provincia que se resumen en lo siguiente: Más de 201 millones de € facturados por las 409 empresas que realizaron ventas en el mercado internacional. De esas empresas, al menos 174 exportan sus productos regularmente y lo hacen fundamentalmente con la venta de productos agroalimentarios como lácteos, carnes, azúcar, pero también plásticos y maquinaria.
Como ya se ha dicho, los países de destino de los productos zamoranos son en primer lugar, Portugal, seguido de Francia, China y en cuarto lugar los Países Bajos.