Día mundial de la Enfermería, a todos ello@s gracias por cuidarnos

Hoy se recuerda que el 12 de mayo de 1811 nació en la ciudad de Florencia, Italia, Florence Nightingale, quien dedicaría su vida al cuidado de los enfermos. Formada en Inglaterra, fue la creadora de la carrera de enfermería profesional, fundando en 1860 en Londres una jerarquizada Escuela de Enfermeras.

A ella se debe el sistema de hospitales de Inglaterra. Durante la guerra de Crimea (año 1884) organizó en las más duras condiciones el servicio de enfermería en el frente, lo que la convirtió en heroína popular y le posibilitó recibir de manos del rey Eduardo VII la Orden del Mérito, otorgada por primera vez a una mujer. Florence Nightingale, ejemplo de lucha y vocación solidaria, murió el 14 de agosto de 1910. Su obra perduró y adquirió gran magnitud a través del Consejo Internacional de Enfermeras; desde su sede en Ginebra, Suiza, y a través de sus 114 Asociaciones Nacionales lleva a cabo acciones de apoyo al personal de enfermería de todo el mundo. 

Como homenaje a esta profesional, el Día Internacional de la Enfermería tiene el objetivo de recordar y remarcar la importancia del accionar de los enfermeros para la sociedad. E España también se festeja el día de los enfermer@s el 8 de marzo el día de la onomástica de San Juan de Dios, denominado como el santo patrón de la enfermería española

"La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas" (Definición del Consejo Internacional de Enfermería).

A todos y a todas ellas, GRACIAS por cuidarnos.

Comentarios