Carmen de Burgos: La nueva España que no pudo ser

Solo queda una semana para el Día de la Mujer Trabajadora y el teatro Ramos Carrión ya ha anunciado que completará la obra 'Tardes con Colombine' con una conferencia sobre Carmen de Burgos, una escritora, periodista y feminista que nació en 1867. El acto será gratuíto hasta completar aforo, tendrá lugar el 7 de marzo a las 19.30 y Concepción Núñez Rey será la encargada de explicar la vida de esta mujer adelantada a su tiempo.

Carmen de Burgos, también conocida como 'Colombine' por su seudónimo en los periódicos o como 'la Divorciada' por defender este derecho para las mujeres, llevaba el feminismo por bandera, fue la primera mujer periodista de España, la primera corresponsal de guerra -aunque ella se reconoció antibélica- y la primera persona en defender el divorcio en los medios de comunicación de la época. 

Nacida en Almería, Carmen de Burgos sufrió violencia de género y ternimó por abandonar a su marido a principios del siglo XX, cuando el divorcio apenas estaba en el imaginario de la sociedad española. Una mujer pionera en visibilizar la homosexualidad, Carmen de Burgos fue invisibilizada durante la dictadura franquista, cuando quemaron todas sus obras, y hasta el momeno su figura no ha recuperado la fuerza que se merece. Por ello, el teatro Ramos Carrión arrojará luz sobre su vida y lucha ochenta y seis años después de su muerte. 

A esta conferencia le sigue dos días más tarde la representación de la obra 'Tardes con Colombine', que cuenta que Carmen de Burgos decide enseñar a leer y a escribir a la portera de su edificio, pero esa mañana Carmen se entera de que su hija tiene una aventura con el que ha sido su amante durante los últimos veintiún años. 'Tardes con Colombine' retrata las dos Españas de 1929.

 

 

Comentarios