Sólo uno de cada tres españoles come a diario las cinco raciones de fruta y verdura recomendadas

Se ha observado un notable aumento en la conciencia sobre la importancia de mantener una alimentación equilibrada, pero que no termina por reflejarse a la hora de proceder al consumo

El plátano se erige como el favorito indiscutible, siendo consumido por el 66% de los encuestados, seguido de cerca por la manzana con un 50%, y el melón con un 38%

Frutas mercado. Fotografía de archivo
photo_camera Frutas mercado. Fotografía de archivo

Juice Plus+ ha llevado a cabo un exhaustivo análisis sobre los hábitos de consumo de frutas y verduras de una muestra representativa de 32,000 individuos procedentes de Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia, Polonia y Estados Unidos, junto con las barreras que enfrentan para alcanzar la ingesta recomendada de estos alimentos.

Entre los hallazgos destacados, se revela que los españoles tienen claras preferencias en cuanto a sus frutas y verduras favoritas. En el caso de las frutas, el plátano se erige como el favorito indiscutible, siendo consumido por el 66% de los encuestados, seguido de cerca por la manzana con un 50%, y el melón con un 38%. Por otro lado, en cuanto a las verduras, la zanahoria ocupa el primer lugar con un 49% de preferencia, seguida de la lechuga con un 43%, y el tomate con un 37%.

En la búsqueda constante de un estilo de vida más saludable, las tendencias actuales han evolucionado para abordar de manera integral no solo la salud física, sino también la mental y emocional. En este contexto, se ha observado un notable aumento en la conciencia sobre la importancia de mantener una alimentación equilibrada pero que no termina por reflejarse a la hora de proceder al consumo. 

El informe "Acortar distancias hacia una vida más saludable" pone de manifiesto que el consumo promedio mundial de frutas y verduras apenas alcanza el 68% de la ingesta diaria recomendada, situándose en un promedio de 271 gramos al día. Se trata de una cantidad muy inferior a los 400 gramos aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso específico de España, este porcentaje desciende de manera alarmante hasta el 29%.

En cuanto a la forma de consumo, los españoles optan principalmente por consumir frutas y verduras picadas (57%), enteras (53%) y en ensaladas (43%). Sin embargo, cabe destacar que los jóvenes de entre 18 y 34 años muestran una preferencia marcada por los batidos (55%) en lugar de las ensaladas, lo que refleja una tendencia emergente en los hábitos alimenticios de esta franja de edad.

Comentarios