San Vitero se prepara para acoger este domingo el XII Día de Exaltación de la Capa Alistana, la tradicional festividad promovida por la Asociación para la Promoción y Estudio de la Capa Alistana (APECA). La cita coincide con la festividad de San Martín de Tours, patrón de la asociación, y vuelve a poner en valor uno de los bienes más representativos de la etnografía zamorana: la Capa Parda Zamorana.
La elección de San Vitero como sede de esta edición se adoptó en la reunión de la junta directiva de APECA del pasado 19 de septiembre, en la que la propuesta del municipio fue seleccionada por mayoría frente a otras tres candidaturas. La iniciativa contó con el impulso del propio Ayuntamiento de San Vitero, interesado en promocionar la riqueza cultural y patrimonial de la localidad.
Durante la jornada, los asistentes podrán contemplar cientos de capas de Aliste, Alba, Tierra del Pan o Mirandesas, además de disfrutar de la música tradicional interpretada por diversos grupos de folklore zamoranos. La celebración no solo busca mostrar la belleza y variedad de la capa, sino también reforzar la conexión con las raíces culturales y la identidad etnográfica de la provincia.
La jornada comenzará a las 10:00 horas en el recinto ferial, con el recibimiento de participantes y un desayuno popular ofrecido por la Asociación de Mujeres de San Vitero y el Club de Jubilados. A la misma hora se inaugurará una exposición de vehículos 2CV, organizada por el Club 2CV de San Vitero.
A partir de las 11:30 horas, la localidad se llenará de música y color con el desfile de capas alistanas, acompañadas por la Agrupación Folclórica Manteos & Monteras, la Asociación de Tamborileros de Zamora y el grupo Ronduero Folk.
La misa solemne tendrá lugar a las 12:00 horas, oficiada por el párroco Teófilo Nieto Vicente y cantada por Manteos & Monteras. Tras ella, se iniciarán los actos centrales de la jornada, con el pregón a cargo del musicólogo portugués Mario António Pires Correia, una de las figuras más destacadas del ámbito del folclore ibérico.
Durante el acto se entregarán también reconocimientos especiales a dos figuras destacadas por su labor y vinculación con Aliste.
Por un lado, Herminia Esteban Franco, artesana textil natural de Corrales del Vino, será homenajeada por su trabajo en la recuperación y enseñanza de la Capa Alistana y otras prendas tradicionales, tanto en la provincia como en la Escuela Alistana de Folklore de Alcañices.
El segundo reconocimiento recaerá en Jorge Pérez Peláez, natural de Figueruela de Abajo y recientemente proclamado Míster Gay España 2025, cuya aparición en el certamen luciendo la Capa Alistana generó gran repercusión mediática y contribuyó a dar visibilidad nacional a esta prenda tradicional.
Tras los actos, los asistentes podrán disfrutar de un vino español y degustación del Tomate de Aliste, ofrecidos por el Ayuntamiento de San Vitero y la Cooperativa Campo Aliste, en la Plaza del Ayuntamiento, amenizados por grupos folclóricos. La jornada concluirá con una comida de hermandad en el recinto ferial, servida por Catering La Yagona.