
Zamora se adentra en la inmensidad y belleza de la literatura portuguesa. Casi un año después de sus primeros esbozos y planes de futuro, hoy la asociación cultural Sabaria suma ya siete títulos tanto de obras lusas traducidas al castellano como de la visión de destacados autores sobre las maravillas que esconde el país vecino con el que nuestra provincia mantiene íntimos y fuertes lazos.
Será este sábado cuando Sabaria presente en la Fundación Rei Afonso Henriques el séptimo titulo dentro de la apuesta persona de unos enamorados de la lengua portuguesa, entre los que se sitúa Concha López Jambrina. Será a las 12:00 horas cuando se abra el acceso al público para acudir a la presentación de la obra "Un mapa de Lisboa" del vallisoletano Pablo Javier Pérez López.
"Hay mucho desconocimiento sobre su literatura. Nos gusta ir a Portugal a las compras, comer y ver lo más pintoresco, pero ese conocimiento más profundo todavía no ha terminado de calar", reconoce Concha. A sus 40 años la vida le llevó a estudiar francés y portugués y, de ahí, a estrenarse en el grado de Filología Portuguesa. Un nuevo espacio de conocimiento que le ha permitido sumar ya ocho años de trabajo como profesora en las Escuelas de Idiomas de Valladolid y León. "Esta asociación viene a llenar ese vacío".
Una apuesta que ha aterrizado con éxito. Así lo confirma el nuevo libro coeditado entre Sabaria y Ril Ediciones -con sede en Chile y España- cuyo manuscrito llegó a manos zamoranas. Doctor en Filosofía y profesor de Secundaria en Madrid, de su biografía destaca un profuso estudio dedicado a analizar la influencia de Nietzsche en el poeta lisboeta Fernando Pessoa. Apasionado y enamorado de Lisboa, donde residió diez años, su última obra supone un recorrido emocionan por una de sus ciudades predilecta recorriendo las ubicaciones "que el turista no suele ver".

Enfocado desde un punto de vista subjetivo, con referencias de tipo filosófico y literario, "Un mapa de Lisboa" está salpicado de cuentos, poemas, pero también entre fados, tascas en una especie de un viaje homérico a la ciudad fundada por Ulises. El libro podrá encontrarse en prácticamente cualquier librería de la ciudad. Tiradas cortas pero mimadas al extremo.
Un interés creciente que viene especialmente desde el otro lado de Tras Os Montes y zonas fronterizas de la provincia, pero que es ferviente en el caso de los autores zamoranos.
Con ese ánimo de estrechar lazos entre lectores y autores a lo largo del último curso del Duero, Sabaria ya plantea nuevos retos a la vista. La publicación de traducciones de castellano a portugués así como de obras conservadas en la lengua original también llegará en próximas fechas a las librerías zamoranas dando así respuesta a la demanda de una parte de la población. Será el caso de un poemario que nace en el festival Poetiza realizado durante el año pasado cuando acudió a la capital zamorana para quedarse fascinado con la ciudad a su paso por el Duero.
João Rasteiro, uno de los poetas de mayor relevancia de la literatura lusa del momento, dio así vida a la obra "As pedras que choram o Douro", un listado de poemas dedicados a la ciudad y que incluyen múltiples dedicatorias a zamoranos ilustres en el campo, pasando por Claudio Rodríguez, Jesús Hilario Tundidor, Máximo Hernández, Agustín Gracia Calvo o Jesús Losada, entre otros.