Óscar Puente, ministro de Transportes, ha anunciado a través de sus redes sociales que las obras de rehabilitación de los emblemáticos viaductos Martín Gil y Truchas, situados en la provincia de Zamora, se ponen en marcha. La inversión total destinada a estos trabajos asciende a 8,8 millones de euros, y se espera que este domingo se recupere la circulación ferroviaria en la línea que conecta Medina del Campo con Zamora y La Coruña.
El viaducto Martín Gil, uno de los principales hitos de la ingeniería ferroviaria española, se encuentra sobre el embalse de Ricobayo, a la altura de los municipios de Manzanal del Barco y Palacios del Pan. Construido en la década de 1940, con proyecto del ingeniero Martín Gil y colaboración de Eduardo Torroja, el puente cuenta con un arco de hormigón armado de 210 metros de luz, reforzado mediante una cercha metálica soldada eléctricamente, lo que lo convirtió en el mayor arco hormigonado del mundo en su momento.
Las obras de rehabilitación integral del viaducto Martín Gil, con una inversión de 5,8 millones de euros, incluyen la impermeabilización del tablero, el refuerzo del drenaje, la reparación de paramentos, la reposición de sillares y la aplicación de inhibidores de corrosión. Mientras tanto, los trabajos en el viaducto Truchas, de 273 metros de longitud y con tramos en curva, contemplan la instalación de una nueva losa superior de reparto, la impermeabilización de la plataforma de la vía, la mejora del sistema de drenaje, el refuerzo de cimentaciones y la rehabilitación de las bóvedas.
Estas actuaciones, impulsadas por Adif, buscan preservar y poner en valor estas históricas estructuras, reforzar su viabilidad y capacidad, y adecuarlas a los estándares del siglo XXI sin alterar sus elementos originales. Además, forman parte de la modernización de la línea ferroviaria convencional Medina del Campo-Zamora-A Coruña, aumentando la seguridad, fiabilidad y capacidad de transporte de viajeros y mercancías.
El proyecto también implica un desafío técnico significativo debido a la ubicación de los viaductos, la curvatura del Truchas y la complejidad del sistema de andamiaje utilizado. Durante las fases más intensas de los trabajos, que incluyen impermeabilización y renovación integral de la superestructura de vía, la circulación ferroviaria se ha interrumpido temporalmente, estableciéndose un plan alternativo de transporte entre Puebla de Sanabria y Zamora.