Las Rutas del Vino de Arribes, Toro y Zamora han estado presentes en la XXXII Asamblea General de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), celebrada en la localidad zaragozana de Cariñena, que ostenta este año el título de Ciudad Europea del Vino. La cita reunió a un centenar de representantes del sector enoturístico nacional y permitió analizar los retos y estrategias comunes para el futuro inmediato del turismo del vino en España.
La delegación zamorana –con participación activa de las Rutas de Toro y Zamora, así como de los ayuntamientos de Villanueva de Campeán y la capital– tuvo un papel destacado tanto en el Comité de Gestión como en la posterior asamblea. Una presencia que sirvió para situar la oferta enoturística de la provincia en el mapa estratégico del sector y para compartir buenas prácticas con otras zonas vitivinícolas del país.
Uno de los ejes del encuentro fue la presentación del nuevo Sistema de Inteligencia Enoturística, una herramienta pionera que nutrirá al Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España con datos sistematizados y representativos sobre el comportamiento y evolución del enoturismo en el conjunto del país. También se dio a conocer el futuro portal de comercialización online, que aspira a transformar la promoción y reserva de experiencias enoturísticas en todo el territorio nacional.
“El momento que vive el enoturismo es excepcional”, valoró Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN, quien subrayó el impulso que supondrá el programa ‘Experiencias Turismo España’, financiado con fondos europeos Next Generation. Un proyecto que, según defendió, permitirá dar “un salto cualitativo” en el desarrollo de los territorios rurales vinculados al vino.
En el caso zamorano, ese avance se apoya en un ecosistema sólido de más de un centenar de socios, entre los que se encuentran bodegas tradicionales, museos, guías locales, alojamientos rurales y artesanos. Todos ellos comparten un mismo objetivo: hacer del vino un motor de desarrollo económico y social sin renunciar a la autenticidad del medio rural.
El respaldo institucional es otro de los pilares. La Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León sostienen con ayudas directas, campañas promocionales y programas de formación la viabilidad de unas rutas que ganan peso en el panorama nacional del enoturismo.