Zamora revive la obra de Haroldo Conti en una velada cargada de memoria y compromiso social

La propuesta escénica combinó teatro, lectura dramatizada y archivo sonoro, incluyendo fragmentos de la obra de Conti y un audio con su propia voz, que emocionó a los asistentes
lectura Haroldo Conti
photo_camera lectura Haroldo Conti

El Teatro San Atilano de Zamora ha abierto sus puertas a la memoria y al arte comprometido con un emotivo homenaje titulado “Querido Haroldo”, en recuerdo del escritor argentino Haroldo Conti, desaparecido durante la última dictadura militar en Argentina. El acto se enmarca dentro del centenario de su nacimiento, y ha sido una muestra de sensibilidad artística y memoria histórica.

Dirigida por la actriz y directora Susana Oviedo, la representación recreó los momentos previos a la desaparición de Conti en 1976, cuando regresaba del cine y fue interceptado por un grupo armado. Al llegar a su casa, un civil con una ametralladora le abrió la puerta: desde entonces, nada más se supo de él. Fue una víctima más de la brutal represión contra escritores, artistas y opositores al régimen militar.

La propuesta escénica combinó teatro, lectura dramatizada y archivo sonoro, incluyendo fragmentos de la obra de Conti y un audio con su propia voz, que emocionó a los asistentes. La función puso en valor la figura de un autor cuya escritura fue reconocida por su ternura, su hondura poética y su crítica social.

Conti, cuya obra retrata con crudeza y belleza la vida en la Argentina rural y la lucha íntima de sus personajes frente a la injusticia, fue silenciado por una dictadura que no toleraba la libertad de pensamiento ni el arte con conciencia.

Comentarios
Más en Cultura / Turismo