El senderismo en Zamora está de enhorabuena. El GR-84 ‘Montaña de Sanabria’ ya luce el distintivo de Sendero Homologado tras una importante inversión pública que ha permitido revisar, mejorar y señalizar de nuevo esta espectacular ruta circular de más de 83 kilómetros de recorrido. Una actuación ejecutada por la Junta de Castilla y León, con financiación europea, y que convierte este trazado en un reclamo de primer nivel para el turismo activo, sostenible y de naturaleza en el Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto.
La homologación oficial, otorgada por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL), certifica la calidad, seguridad e integración ambiental del itinerario, lo que refuerza su proyección nacional e internacional. Se trata, además, de una apuesta decidida por revitalizar el medio rural y seguir posicionando a Zamora como una provincia ideal para los amantes de la montaña, el ecoturismo y el deporte al aire libre.
Una ruta para descubrir la Sanabria más auténtica
Diseñado en 2007 por la Junta de Castilla y León, el GR-84 permite al senderista adentrarse en algunos de los parajes más bellos de Sanabria, combinando paisajes de alta montaña, lagos, chozos tradicionales, valles fluviales y pueblos que conservan la identidad rural más genuina de la provincia.
Durante los últimos meses, y gracias a una inversión superior a 100.000 euros, se ha ejecutado una revisión completa del trazado, mejorado la señalización vertical y horizontal, restaurado refugios de montaña, fuentes y elementos de arquitectura popular como la cubierta del pajar de la Casa de La Calella, en Quintanilla de Sanabria, con más de dos siglos de historia. Una muestra más del valor añadido que tiene este recorrido, también desde el punto de vista cultural.
6 etapas, más de 80 kilómetros y un destino: la naturaleza
El GR-84 parte y concluye en la Casa del Parque de Sanabria, en Rabanillo. Son seis etapas que permiten recorrer cuatro términos municipales del Parque Natural, incluyendo zonas de gran altitud con más de 1.000 metros de desnivel y picos emblemáticos como Peña Trevinca. Además, cuenta con una red de más de diez refugios de libre acceso, lo que hace posible pernoctar en la montaña y adaptar el ritmo del recorrido a las preferencias de cada senderista.
Las etapas son las siguientes:
-
Etapa 1: Casa del Parque - Refugio de las Yeguas (17,6 km / 6h30)
-
Etapa 2: Refugio de las Yeguas - Refugio de Ríopedro (5 km / 2h)
-
Desvío opcional a Peña Trevinca (8 km / 4h)
-
-
Etapa 3: Ríopedro - Porto de Sanabria (21,6 km / 7h15)
-
Etapa 4: Porto - Refugio Laiol (13,2 km / 4h45)
-
Etapa 5: Laiol - Refugio Sierra de Sotillo (13 km / 4h)
-
Etapa 6: Refugio Sierra de Sotillo - Casa del Parque (13 km / 3h30)
Una experiencia que puede vivirse por etapas o de forma integral, ideal para montañeros experimentados pero también para quienes quieren disfrutar sin prisas de la riqueza natural y patrimonial sanabresa.
Una inversión que impulsa economía, turismo y empleo rural
Con esta homologación, la Junta no solo da cumplimiento a uno de los objetivos incluidos en el proyecto de adecuación de senderos financiado por los fondos NextGenerationEU, sino que apuesta por convertir el GR-84 en motor económico. El senderismo de larga distancia genera un impacto directo en los pequeños negocios rurales: casas rurales, bares, alojamientos, guías, transporte, comercio de proximidad…
Desde la administración regional se valora este tipo de proyectos como una vía eficaz para desestacionalizar las visitas al entorno sanabrés, atraer a un perfil de visitante respetuoso y fomentar la economía circular.
Zamora, con su red de senderos, su patrimonio natural y su precio por metro cuadrado más competitivo que en el resto de España, se presenta así como un territorio lleno de oportunidades no solo para vivir y visitar, sino también para emprender.
