El pasado día quince de enero, varios miles de interesados, asistimos expectantes a la (por fin) anunciada publicación de las listas dinámicas.
Para quien no conozca los antecedentes, el siete de octubre, la Dirección General de Recursos Humanos publicó la resolución por la que se convocaba la elaboración de listas dinámicas de aspirantes al desempeño de puestos docentes en régimen de interinidad en centros docentes públicos de enseñanza no universitaria de la comunidad de Castilla y León, durante el curso 2020/2021.
En dicha resolución se indicaba que se publicaría periódicamente la relación actualizada de integrantes de las listas de aspirantes, ordenados conforme a los méritos, así como la relación de aspirantes excluidos con indicación de las causas de exclusión y la relación de puestos adjudicados por este procedimiento.
Sin embargo, tal y como CGT denunció ya ante la Consejería, hasta el quince de enero (tres meses más tarde), no hubo noticias de publicación alguna. Por ello esperábamos impacientes esa anunciada publicación y entramos, ilusionados, al apartado de consulta de las mencionadas listas en cuanto se activó; ya que, aunque muy tardía e incompleta (faltaban por publicar la relación de aspirantes excluidos con indicación de las causas de exclusión y la relación de puestos adjudicados), nos parecía un primer paso de la Consejería hacia una gestión eficaz y transparente del proceso.
Pero… La ilusión duró apenas un suspiro, ya que, al acceder a la consulta, pudimos comprobar que, efectivamente, los aspirantes estaban “ordenados”, pero imposible comprobar en base a qué ni cómo…
Efectivamente, la consulta de listas dinámicas se ha añadido a la consulta en línea ya existente de las listas de interinos ordinarias y extraordinarias, PERO existe una pequeña (enorme) diferencia con éstas y es que en el caso de las listas ordinarias y extraordinarias, previamente a la consulta online de la posición se publicaron baremos (provisionales y definitivos) que permitían comprobar si el orden de los aspirantes era el oportuno, mientras que en las listas dinámicas no ha existido esta publicación de baremo previa… ¿Pensaría la Consejería que no nos íbamos a dar cuenta de ese “detalle”?
Nos hallamos, por tanto, ante un nuevo intento de engaño, de hacer pasar a las cosas por lo que no son y de la “opaca transparencia” de la que viene haciendo gala la Consejería, en la gestión de procesos donde la transparencia real, para poder comprobar que se cumplen los principios de igualdad, mérito y capacidad, es esencial.
Así que desde CGT no pensamos callarnos ni dar por buena esta última tomadura de pelo, sino que seguiremos avanzando en la denuncia de esta gestión que nos parece penosa y punible.