Solsticio de invierno, la noche más larga

La Aemet prevé un invierno más caluroso y lluvioso que en años anteriores y Zamora recibe hoy la estación con un ligero aumento de temperaturas, con 12 grados en la capital, Toro y Benavente.

A las 11.44 hora peninsular (10.44 UTC) se produce este miércoles el solsticio de invierno, momento del año en el que el sol alcanza su menor altura aparente en el cielo y la duración de la noche es la máxima del año. Fenómeno astronómico de nomenclatura latina (del latín solstitium, "sol quieto"), el solsticio del invierno dará paso a una estación que la Agencia Estatal de Meteorología prevé más cálida y lluviosa que en años anteriores.

Serán 88 días y 23 horas de estación invernal que dará paso a una nueva primavera el día 20 de marzo de 2017 mientras los días crecen y las horas de sol aumentan. Aunque el fenómeno del solsticio es celebrado en todo el mundo y por prácticamente todas las creencias -hoy en el Hemisferio Sur tiene lugar el solsticio de verano, es decir, el día más largo- también los romanos celebraban entre el 17 y el 23 de diciembre las fiestas de Saturno o Saturnalias, el culto a lo agrícola, que culminaban con la celebración del Sol Invictus (el Sol Invencible), en torno al 25 de diciembre. Ya era costumbre entonces celebrar banquetes familiares o con amigos e intercambiar regalos.

Es probable que la Iglesia tomase esta fecha del calendario pagano para adaptarla al Nacimiento de Cristo, de quien emana toda luz, que conduce desde la oscuridad a esa luz. El Sol Invicto.

Aunque no existen estudios que lo confirmen de forma científica, no puede ser casual que el Nacimiento de Cristo se produzca en la fecha del 25 de diciembre, próximo al solsticio de invierno, mientras que la de Juan Bautista esté determinada por el solsticio de verano, el 24 de junio, al igual que la luna es la que marca en el calendario el Carnaval o la Semana Santa, que siempre será la primera llena de la primavera.

Invierno caluroso y lluvioso

La Agencia Estatal de Meteorología pronostica en su página web que durante los meses de enero y febrero habrá una mayor probabilidad de que la temperatura alcance "valores superiores a los normales en la mitad oriental peninsular y Baleares" mientras que en el resto del país no se apreciarán diferencias significativas.

En lo que respecta a las lluvias, la Aemet prevé una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean "superiores a lo normal" en la Península Ibérica y Baleares, si bien en Canarias no habrá diferencias significativas.

La provincia de Zamora recibirá hoy al invierno con un día nuboso o cubierto con abundancia de nubes medias y altas y con disminucion a poco nuboso durante la tarde, sin descartar las precipitaciones débiles y con probables brumas y nieblas matinales. Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso, con mínimas entre -2 y 2 grados, y máximas entre 10 y 13 (que serán 12 en la capital, Toro y Benavente), con heladas débiles dispersas y vientos del suroeste, flojos en general.

Comentarios