El delegado territorial en Zamora, Fernando Prada, ha visitado este miércoles el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en Villaralbo, un recurso gestionado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Este Centro de Recepción de Fauna supone una estructura fundamental en la política de conservación de la fauna silvestre en la Comunidad, con labores de atención, recuperación y reintroducción de ejemplares heridos o enfermos, junto a tareas de seguimiento sanitario y concienciación ambiental.
En los primeros siete meses de 2025, el CRAS ha recibido más de 400 animales, superando los 344 ejemplares registrados en el mismo periodo del año anterior. En total, han ingresado 75 especies distintas y el 90% de los ejemplares atendidos son aves. Asimismo, el centro también ha atendido a mamíferos como erizos o murciélagos, y reptiles como tortugas.
Las causas más frecuentes de ingreso continúan siendo los traumatismos, especialmente por atropellos; el estado de caquexia (debilidad extrema), y en menor medida las electrocuciones, la cautividad o el envenenamiento. Durante los meses de verano se concentra el mayor número de entradas, debido al aumento de pollos y crías afectadas por las altas temperaturas, con una elevada tasa de recuperación.
Durante el año 2024, el centro recibió un total de 514 animales vivos, de los cuales 208 fueron reintroducidos en su entorno natural. Durante su visita, el delegado territorial ha presenciado la liberación de varios ejemplares recuperados, reconociendo el trabajo de los profesionales del centro. Por ello, ha agradecido “el compromiso del equipo técnico y la colaboración de los cuerpos de seguridad, servicios de emergencia y ciudadanos que, de forma desinteresada, cada año ayudan a salvar cientos de animales esenciales para el patrimonio natural”.
El delegado también ha puesto en valor el programa de voluntariado, que en su segunda edición cuenta con una gran participación y resultados muy positivos. “Se cuenta con voluntarios de mañana y tarde, tanto con formación en biología, ciencias ambientales o veterinaria como personas con inquietud y ganas de aprender, contribuyendo al cuidado de la fauna”, ha señalado Fernando Prada.
Durante los meses de verano, los de mayor actividad, el CRAS cuenta con una ampliación de personal que permite mantener turnos de mañana y tarde los siete días a la semana por primera vez, reforzando así la capacidad operativa del centro. La plantilla base está compuesta por un veterinario y un peón especialista.
Además, el centro actúa como observatorio sanitario, colaborando con los responsables de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Ganadería para el seguimiento y control de enfermedades que afectan a la fauna silvestre.
En los próximos meses, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ejecutará una obra de adecuación de la sala de curas, con una inversión de 60.000 euros, que permitirá mejorar el tratamiento y recuperación de los animales.
Asimismo, el CRAS de Villaralbo desarrolla una importante labor de educación ambiental, colaborando con organizaciones, centros educativos y proyectos de investigación. Entre otros, se colabora con entidades como Zamora Biodiversa, Proyecto Plumarium, Brinzal, Lorenzo Milani o el Colegio Alfonso IX.
El CRAS de Villaralbo constituye una estructura clave en la política de conservación de fauna silvestre. Desde la Junta se mantiene un firme compromiso con el bienestar animal.