El PP acusa al Gobierno de crear organismos “sin financiación” y critica la falta de previsión en la AESAP

Velasco ha recordado que la creación de esta Agencia fue un compromiso electoral del Partido Popular, pero ha insistido en que debe ser “un instrumento fuerte y útil para prevenir emergencias, promover la salud y reforzar el sistema sanitario”
Elvira Velasco
photo_camera Elvira Velasco

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha manifestado su preocupación por la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), criticando duramente la falta de memoria económica y planificación presupuestaria asociada al proyecto. La portavoz de Sanidad del GPP, Elvira Velasco, ha advertido que la agencia corre el riesgo de convertirse en “otro chiringuito más” del Gobierno, sin utilidad real ni independencia técnica.

Velasco ha cuestionado cómo se pretende poner en marcha un organismo de esta magnitud sin respaldo presupuestario, recordando que el Ejecutivo lleva más de dos años sin presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. “¿Qué podemos esperar de un Gobierno sin cuentas públicas? ¿Dónde está la partida para la Agencia?”, ha planteado, alertando de que esta ley podría acabar como otras iniciativas sin dotación económica, como la Ley ELA, aprobada hace ocho meses y aún sin financiación.

La portavoz popular ha recalcado que crear un nuevo organismo no es suficiente si no se define con claridad su misión y su independencia. En este sentido, ha denunciado que la AESAP podría terminar siendo “un sitio para colocar amigos sin aval científico” si no se garantiza su carácter técnico y autónomo. Velasco ha recordado que una de las enmiendas introducidas por el PP en el Senado precisamente busca garantizar la independencia de la dirección de la agencia.

También ha cargado contra el gesto de ovación que los partidos del Gobierno dedicaron a Fernando Simón, insinuando que podría estar ya señalado como futuro director de la AESAP. “Mal vamos si antes de que nazca esta agencia ya conocemos al que se postula como su director”, ha criticado, calificándolo de “acto de provocación y falta de respeto a los españoles”.

Velasco ha recordado que la creación de esta Agencia fue un compromiso electoral del Partido Popular, pero ha insistido en que debe ser “un instrumento fuerte y útil para prevenir emergencias, promover la salud y reforzar el sistema sanitario”. Frente a esta propuesta, ha denunciado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno, como el insuficiente aumento de plazas MIR: solo 36 más en atención primaria y 20 en salud mental, cifras que considera muy alejadas de las necesidades reales.

La diputada popular también ha arremetido contra el fracaso del Gobierno en la reforma de leyes clave como el Estatuto Marco y la Ley del Medicamento, que han generado un rechazo unánime de los sindicatos y el sector sanitario. En su opinión, la falta de diálogo y la prepotencia de la ministra de Sanidad están generando un conflicto innecesario con los profesionales.

En otro frente, ha criticado la creación anunciada de un Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria, señalando que, a día de hoy, no existe ningún informe oficial sobre la gestión de la pandemia, a pesar de las tramas de corrupción conocidas: “Mientras los ciudadanos morían y los sanitarios no tenían mascarillas, desde el Ejecutivo se hacían negocios para forrarse”, ha denunciado.

Comentarios