La sanidad de Zamora atrapada en una espera sin fin por mejoras reales

Para solucionar el problema, Prada reclama mayor flexibilidad en la docencia hospitalaria y un desbloqueo urgente de las homologaciones de títulos médicos
Acceso al hospital Virgen de la Concha
photo_camera Acceso al hospital Virgen de la Concha

Fernando Prada, delegado de la Junta de Castilla y León, sobre las cifras de las listas de espera de este mes son "quizás las más preocupantes" hasta la fecha, alcanzando las 22.000 personas en espera. De ellas, más de 15.000 aún no han recibido notificación alguna, mientras que el resto ya ha recibido la carta informativa.

Fernando Prada ha reconocido que, aunque la falta de médicos y profesionales sanitarios es una problemática conocida, la situación en Zamora es especialmente grave en comparación con otras provincias similares. “Sabemos que hay muchas homologaciones pendientes en el Ministerio de Sanidad y que apenas hay profesionales disponibles para contratar”.

El delegado ha insistido en que la responsabilidad recae en el Ministerio, ya que la oferta de plazas para médicos internos residentes (MIR) no cubre la demanda real. En la última convocatoria hubo 9.000 plazas para 16.000 aspirantes, lo que evidencia la escasez de profesionales. Además, Prada criticó que el Ministerio no haya apoyado adecuadamente a los médicos, señalando recientes dimisiones en el grupo que elabora las pruebas MIR y el rechazo a un nuevo estatuto para profesionales sanitarios.

En Castilla y León, y particularmente en Zamora, se ha impulsado un programa de fidelización de médicos internos residentes, con 22 profesionales próximos a ser retenidos, incluyendo especialidades clave como oncología y medicina de familia. Sin embargo, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora sigue enfrentándose a dificultades para contratar debido a la falta de personal disponible.

Prada también destacó que, a diferencia de otras provincias como Palencia, Ávila o Soria, Zamora ha tardado más en ser atractiva para los profesionales, aunque confía en que la mejora de las conexiones ferroviarias, como las paradas del AVE en Sanabria, contribuya a cambiar esta situación.

Para solucionar el problema, Prada reclama mayor flexibilidad en la docencia hospitalaria y un desbloqueo urgente de las homologaciones de títulos médicos, que pueden tardar más de tres años en ser reconocidos por el Ministerio de Universidades, afectando a más de 20.000 médicos extracomunitarios en España.

Comentarios