200 voluntarios de Iberdrola en Castilla y León se han volcado esta Semana Internacional del Voluntariado —iniciada el 11 de octubre y que concluye mañana— en múltiples actividades presenciales y telemáticas relacionadas con el compromiso de la compañía con el cuidado del medio ambiente y el apoyo a colectivos vulnerables. En definitiva, se trata de canalizar el espíritu solidario de los profesionales de Iberdrola y contribuir a la construcción de un mundo mejor.
En el marco de la Semana Internacional del Voluntariado, Iberdrola ha reconocido la labor de sus profesionales más comprometidos con los proyectos solidarios de la compañía.
Los Premios Internacionales de Voluntariado se han concedido en cuatro categorías que reflejan el impacto y la diversidad de las iniciativas desarrolladas: Salud y Bienestar, Compromiso y Promoción, Educación y Medio Ambiente.
Iberdrola lleva cerca de dos décadas apostando por el voluntariado corporativo como una forma de transformar el mundo. Desde entonces, más de 14 millones de personas se han beneficiado de este programa, gracias al compromiso de los cerca de 23.000 voluntarios. En total, se han realizado más de 90.000 horas de trabajo solidario en más de 9.500 iniciativas en colaboración con 2.600 asociaciones.
“200 corazones verdes han latido esta semana en Castilla y León creando un mundo mejor. Nuestros voluntarios han demostrado, una vez más, que el compromiso con el medioambiente y con las personas es parte esencial del ADN de Iberdrola. Desde la mejora y reforestación en zonas afectadas por incendios hasta el acompañamiento a colectivos vulnerables, cada acción suma en la construcción de un futuro más sostenible, justo e inclusivo”, ha subrayado el responsable de Relaciones Institucionales de Iberdrola en Castilla y León, Ignacio Antolín.
Acciones solidarias en Castilla y León
En el municipio abulense de El Hoyo de Pinares se ha celebrado una jornada de recuperación medioambiental en una de las zonas gravemente afectadas por el incendio iniciado en el verano de 2022 en Cebreros, que arrasó más de 4.000 hectáreas de monte. La iniciativa ha contado con la participación de voluntarios y de 50 alumnos de 5º y 6º de Primaria del colegio Virgen de Navaserrada, quienes han colaborado en tareas de reforestación con especies autóctonas y aromáticas, esenciales para la sujeción del terreno y la prevención de la erosión. Además, se han llevado a cabo actividades de sensibilización ambiental, fomentando el aprendizaje intergeneracional y el compromiso ciudadano con la regeneración del entorno natural. Esta acción se enmarca en el objetivo de devolver la vida al monte y reforzar el valor ecológico y turístico de una zona clave para el desarrollo del futuro proyecto de la Ruta Prehistórica.
En Valladolid, de la mano de la Asociación Medioambiental La Olma, los voluntarios acompañados de jóvenes de Cruz Roja Juventud han llevado a cabo una actividad medioambiental en un ecosistema fluvial en la que han conocido un poco más del Canal del Duero, su flora y sus aves, y han ayudado a cuidar de su biodiversidad, realizando una adecuación del espacio, colocando cajas nido y nidales de insectos y plantando especies florales que ayudan a la polinización.
Otra de las iniciativas solidarias se ha desarrollado en La Bañeza, donde los voluntarios han contribuido a la reconstrucción y defensa del valle del Jamuz, la Valdería y la Valduerna, tras los devastadores incendios del pasado verano, colaborando activamente de la mano de la Asociación Tierras Quemadas de La Bañeza y Comarca en la restauración del entorno natural. Se ha realizado un acolchado con paja protegiendo el rio Eria. Esta técnica busca evitar la contaminación de las aguas del río por el arrastre de cenizas y sedimentos.
En la capital soriana, los voluntarios han participado en una jornada de ocio inclusivo acompañando a personas con discapacidad intelectual en una actividad en la bolera. La iniciativa, basada en una competición amistosa en grupos mixtos, ha incluido dos partidas por participante y un descanso para compartir un refresco y un tentempié. Una experiencia que ha fomentado el deporte inclusivo y el compañerismo, dejando huella tanto en los participantes como en los voluntarios.
Además, mañana Zamora acoge la XVII edición de la Marcha contra el Cáncer 'Mucho X Vivir', organizada por la AECC, donde Iberdrola, que es el patrocinador principal, contará con un espacio propio donde se llevarán a cabo diversas actividades —como fotos en el pódium, firma en la lona y entrega de merchandising—, y donde los voluntarios jugarán un papel clave ofreciendo apoyo logístico y animando a los participantes en una de las citas más emotivas del calendario deportivo zamorano.
Asimismo, Iberdrola ha llevado a cabo otras actividades deportivas y online como un torneo de pádel cuyo ganador será premiado con un cheque económico que donará a una entidad social local de personas con discapacidad para ayudar a fomentar el deporte adaptado o el proyecto “dorsal solidario”, un reto global con el que se ayuda a familias que están pasando por una situación de necesidad.