Miguel Manzano, el reconocimiento al legado de la música de tradición oral

photo_camera Miguel Manzano, el MAESTRO, en mayúsculas (Foto: Rafa Lorenzo)

Investigadores, profesores y discípulos se dan cita en el homenaje que rinde al etnomusicólogo zamorano el Museo Etnográfico, que culmina esta tarde con un pequeño recital de Alollano.

La trayectoria musical y la importancia de la figura del zamorano Miguel Manzano en la música popular de tradición oral central las jornadas con las que el Museo Etnográfico de Castilla y León conmemora su XIV aniversario. Un merecido homenaje que da cita en Zamora a investigadores, etnomusicólogos, profesores, discípulos y amigos del músico y compositor que serán clausuradas en la tarde de hoy con una pequeña actuación del conjunto vocal e instrumental "Alollano", que dirige el propio Manzano.

Zamora vive un homenaje para quien nunca ha querido homenajes y trabaja en el silencio de su casa de Morales del Vino, lejos del mundanal ruido y las vanidades, con el amor de Encarna (su sombra fiel, siempre a su lado) y las sonrisas de los nietos que han renovado de vida el hogar.

La magnitud y universalidad de su obra habla por él, de su inmenso talento y del inconfundible sello personal que pone en todo lo que sale de su mente privilegiada, de su extraordinaria capacidad de trabajo y de la música que fluye por sus venas como el ritmo de los latidos, así, tan natural, tan sin darse importancia. Es el MAESTRO, con mayúsculas, Miguel Manzano. Un lujo a veces no calibrado en su justa medida para quienes tenemos la suerte de vivirlo, conocerlo y compartirlo.

Ayer era el propio Manzano el que desglosaba su vida como músico, después de la intervención de José Sierra Pérez, del Real Conservatorio de Madrid, quien abordó el tema de "Oralidad y escritura musical: ¿Escribir lo cantado? ¿Cantar lo escrito?", para participar finalmente en una mesa redonda con la intervención de actos, la jornada de hoy está íntegramente dedicada al etnomusicólogo zamorano y a su importancia en el estudio, recopilación y transcripción de la música de tradición oral.

La jornada ha comenzado con una visita comentada a la exposición bibliográfica de Miguel Manzano para continuar con la intervención de Gonzalo Pérez Trascasa, de RTVE Burgos, quien ha disertado sobre "El último cancionero". Ambos, Manzano y Trascasas, han participado en la mesa redonda "¿Qué aporta el estudio de la MPTO (música popular de tradición oral) a la formación del músico profesional?".

Lola Pérez Rivera, del Conservatorio Superior de Salamanca, ha ahondado en "Miguel Manzano: desde lo humano hasta lo magistral" y la sesión de mañana ha finalizado con la mesa redonda: "Perspectivas de futuro de la Etnomusicología en España", con la participación de Miguel Manzano, Lola Pérez Rivera, Susana Arroyo, Julia Andrés Oliveira y Lucía Urones Sánchez.

 

PROGRAMA PARA ESTA TARDE

17:00 - 18:00h. José Manuel Matellán (IES Aliste, Zamora): "De paseo (musical) con el maestro Miguel Manzano"
18:15 - 19:15h. Conferencia de clausura a cargo de José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá): "El cancionero tradicional castellano: algunas joyas registradas por Miguel Manzano"
19:15h. Pausa.
19:30 - 20:30h. Mesa redonda: "Interrelaciones entre textos y melodías en la MPTO", que contará con la participación de Miguel Manzano, José Manuel Pedrosa y José Manuel Matellán.
20:30h. Pausa para la preparación del recital.
20:45h. Clausura de las jornadas y recital de Alollano, que interpretará cuatro piezas corales navideñas.
22:00h. Cena homenaje en el Parador de Zamora.

Comentarios